Otro toque de atención a la Junta
No está en la agenda de los próximos días, pero sí en la de este caluroso verano. La puesta en marcha del tranvía de la capital volverá al candelero de lo público en cuanto amaine el temporal de la organización del Ayuntamiento. Todos los grupos políticos, incluido el Partido Popular, coinciden en una cuestión: la Junta de Andalucía tendrá que participar en la financiación para que vuelta a circular por las vías.

Para ello hará falta algo más que dinero, es decir, se necesitará un gran dosis de voluntad política. Por el momento, los representantes de los partidos políticos que tienen representación municipal están dispuestos a abrir el debate en el pleno del Ayuntamiento de Jaén. Es uno de los principales problemas que tiene la ciudad, la paralización de una infraestructura millonaria desde hace cuatro años. Sin embargo, todavía no existen ni siquiera atisbos de que se produzca una moción conjunta al respecto. Por separado, los tres grupos de la oposición tienen en cartera elevar un propuesta encaminada a la puesta en marcha del tranvía. Está en sus programas electorales, de una u otra forma. Cierto es que brilla por su ausencia en el del Partido Popular, pero incluso el equipo de Gobierno está dispuesto a sentarse con el resto de administraciones públicas para estudiar los números y buscar la mejor solución posible. Ahora bien, las fuentes consultadas insisten que, tal y como está planteado ahora, “imposible”.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Fernández Palomino, incluye la reactivación del sistema tranviario dentro de un plan de movilidad que supone una renovación integral del transporte público. “Estamos preparando una hoja de ruta y, desde luego, esa medida será prioritaria, pero no como algo aislado”, especifica. En este sentido, añade la necesidad de “hablar” con la Junta de Andalucía para que participe económicamente en su puesta en funcionamiento. Añade: “Sería interesante que lo viéramos entre los cuatro partidos”. El concejal de Ciudadanos Víctor Santiago opina lo mismo. Aboga por que el tranvía empiece a circular, lo antes posible, pero convirtiéndolo en metropolitano, “como el de Málaga”, comenta. El objetivo es que en la financiación haya implicación de la Administración andaluza. “Nosotros estamos dispuestos a ir a Sevilla a hablar con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el alcalde nos dijo que él vendría con nosotros”, manifiesta.
El portavoz de Jaén en Común, Manuel Montejo, destaca la ausencia, por el momento, de una acción conjunta de los grupos de la oposición. No obstante, sí deja claro que su posicionamiento, tal y como apareció en el programa con el que la agrupación concurrió a las elecciones, es que el tranvía deje de estar guardado en cocheras. “Hay que ponerlo en marcha, pero antes necesitamos saber todas las cifras, comprometer a la Junta de Andalucía para su financiación y elaborar un plan de movilidad que incluya también los autobuses urbanos”, explica.
Hace justo cuatro años y un mes que el tranvía, que entonces circulaba en pruebas, dejó de hacerlo. Desde entonces, el Ayuntamiento se reunió con empresarios para estudiar la viabilidad, pero la situación económica frenó cualquier posibilidad de reactivarlo.