Orden y sentido colectivo, los valores básicos de Arconada
Gonzalo Arconada llega al Real Jaén con una metodología de trabajo definida y un manual claro y trasparente. Parte de dos premisas fundamentales: los jugadores hacen el sistema de juego y el entrenador se adapta a las necesidades. Son los pilares de su pensamiento. Pero la filosofía de Arconada va mucho más allá y se sustenta en dos elementos que él considera esenciales como el orden y el sentido colectivo. “Me gustan los equipos competitivos y alegres que partan de una buena organización defensiva. Jugar con iniciativa no significa renunciar al aspecto defensivo. Todo lo contrario. El equilibrio es otro objetivo primordial. No hay que olvidar que el fútbol es un deporte colectivo y, como tal, debe entenderse”, explica. Y resume su posicionamiento de una forma ilustrativa: “La mejor defensa es un buen ataque, partiendo siempre de una buena organización”, relata. Gonzalo Arconada defiende una serie de valores básicos en su manera de entender el fútbol. Son los siguientes:

1.- el orden
Arconada siempre se distingue por la cohesión de sus equipos. Son bloques en los que predomina el orden y en el que el grupo se mueve como un todo. Bascula bien, tiene una ocupación acertada del espacio y nunca se descompone, al margen del marcador. Es difícil ver una ruptura de líneas o un alargamiento de las mismas. Su apuesta por tener las líneas juntas acentúa el sentido de grupo que siempre defiende. Es importante atacar y defender, pero también tener cierto dominio en las segundas jugadas, vitales en el fútbol. El orden conduce a estar bien colocado en el terreno de juego y al equilibrio, un valor que el técnico siempre defiende con determinación.
2.- la iniciativa del juego
Tener el control del juego, dominar el tiempo del partido y llevar la iniciativa son aspectos relevantes en la filosofía del entrenador guipuzcoano. Le gusta tener la pelota, jugarla en acciones combinativas y no precipitarse en la elaboración. Esa concepción del fútbol le aconseja jugar casi siempre con un doble pivote, uno es defensivo, pero creativo, y el otro sirve de enganche con los jugadores más ofensivos. No le gusta a Arconada el mediocentro sin salida de balón y que destaque solo por la recuperación. Apuesta por crear desde atrás y por salir con el balón jugado desde sus inicios.
3.- Buena presión
Recuperar el balón cuanto antes es otro de sus planes. Suele dotar a sus equipos con una buena capacidad de presión, a veces en zonas avanzadas, para impedir la salida del rival y, al mismo tiempo, intentar conseguir la pelota lo más cerca de la portería adversaria. Exige que todos los jugadores se involucren a la hora de defender, desde el primer delantero hasta el último defensa. Ahí acentúa su sentido colectivo.
4.- La Profundidad
A Arconada le agrada utilizar las bandas y tener amplitud en ataque. Le gusta profundizar por fuera y tener buenos llegadores por esas zonas, con la idea de finalizar o de poner balones al centro. Esa inclinación por el juego de fuera no impide el desarrollo del juego interior. Todo lo contrario. Suele utilizar con frecuencia un jugador con libertad de movimientos por detrás del punta de referencia, un mediapunta que confiere estabilidad y salida al fútbol creativo.
5.- el sistema de juego
Habitualmente, parte de un 1/4/4/1/1, aunque con frecuentes variantes o cambios de sistemas, en función de los jugadores que tiene. Esa sistema se puede transformar en un 1/4/2/3/1 o incluso en un 1/4/2/1/3. Le gustan los laterales ofensivos y los centrales móviles. En mediocampo, los dos pivotes suelen ser creativos, aunque uno con talante más defensivo. Los hombres de bandas son llegadores que se repliegan a una línea de cuatro. Juega con un punta de referencia y un futbolista dinámico por detrás.