Ondulaciones de los paisajes de Andalucía
Solitarias playas volcánicas, desafiantes cumbres, silenciosos desiertos, mágicos bosques de niebla, idílicos paisajes de almendros en floración contrastados por desolados pueblos abandonados, fantasmagóricos laberintos de piedras y hasta barrancos de lo más inaccesibles. Todos estos “paisajes” están reflejados en Ondulaciones, la exposición de Peter Manschot que se puede ver hasta el 26 de junio en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios. El autor concibe esta colección como un viaje “para encontrar respuestas creativas ante preguntas existenciales y un profundo desacuerdo con el sistema actual”.
“Percibí las formas onduladas que encontré en los paisajes —más allá de la inevitable asociación con la curvada belleza femenina— como sutiles metáforas de la armonía en general como de la que pueda haber entre hombre y paisaje, diferenciándose de la rectangularidad y cuadriculez que simboliza la sociedad actual, con sus inherentes contradicciones, conflictos e imposiciones de eficacia, rutina y de obediencia”, explica el autor. Son una colección de 25 fotografías que atraviesan toda Andalucía, desde el deshielo de Sierra Nevada, a la Hoya de Guadix, sin dejarse espacios como la Axarquía o La Alpujarra. De Jaén, refleja cascadas de la Sierra de Cazorla, montañas de Segura y frondosos árboles de la Sierra Sur. Su autor, durante la inauguración, en la que estuvo acompañado por la diputada María del Mar Shaw, presentó su trabajo a los numerosos asistentes. Peter Manschot retrata, desde hace más de quince años, los variados paisajes de Andalucía. Siempre busca el momento en el que estas estampas muestra toda la esencia de su belleza e intenta transmitir las sensaciones que este le evoca. Con un gran conocimiento sobre los lugares y sus momentos más fotogénicos, comparte su experiencia en talleres y viajes fotográficos, bajo el proyecto Al Andalus Phototour.
Las ondulaciones son formas que, para el autor, incitan al fluir, el dejarse llevar, converger y acercar a un mundo de otras dimensiones todavía existente y disponible ahí fuera, en los paisajes naturales, como dentro de uno mismo, donde reencontrarse, con la paz y la sensación de hogar y unión, donde recuperar y reforzar la capacidad creativa, el protagonismo de la propia vida y ampliar los horizontes.
“Percibí las formas onduladas que encontré en los paisajes —más allá de la inevitable asociación con la curvada belleza femenina— como sutiles metáforas de la armonía en general como de la que pueda haber entre hombre y paisaje, diferenciándose de la rectangularidad y cuadriculez que simboliza la sociedad actual, con sus inherentes contradicciones, conflictos e imposiciones de eficacia, rutina y de obediencia”, explica el autor. Son una colección de 25 fotografías que atraviesan toda Andalucía, desde el deshielo de Sierra Nevada, a la Hoya de Guadix, sin dejarse espacios como la Axarquía o La Alpujarra. De Jaén, refleja cascadas de la Sierra de Cazorla, montañas de Segura y frondosos árboles de la Sierra Sur. Su autor, durante la inauguración, en la que estuvo acompañado por la diputada María del Mar Shaw, presentó su trabajo a los numerosos asistentes. Peter Manschot retrata, desde hace más de quince años, los variados paisajes de Andalucía. Siempre busca el momento en el que estas estampas muestra toda la esencia de su belleza e intenta transmitir las sensaciones que este le evoca. Con un gran conocimiento sobre los lugares y sus momentos más fotogénicos, comparte su experiencia en talleres y viajes fotográficos, bajo el proyecto Al Andalus Phototour.
Las ondulaciones son formas que, para el autor, incitan al fluir, el dejarse llevar, converger y acercar a un mundo de otras dimensiones todavía existente y disponible ahí fuera, en los paisajes naturales, como dentro de uno mismo, donde reencontrarse, con la paz y la sensación de hogar y unión, donde recuperar y reforzar la capacidad creativa, el protagonismo de la propia vida y ampliar los horizontes.
