Ombliguismo

Cada vez estoy más convencido de que la población necesita en mayores dosis escuchar noticias en positivo, mensajes optimistas. La semana pasada nos visitaron en Jaén dos personas que tienen mucho que ver con lo que les comento, cada uno de un ámbito profesional, pero portadores de dos mensajes que vienen a ser muy parecidos.

    01 oct 2012 / 16:48 H.

    La Cámara de Comercio, junto a Diario JAEN y la Fundación Estrategias para el Desarrollo han traído a Jaén a dos abanderados del mensaje en positivo. Estos son el director de Comunicación de  Coca-Cola, Carlos Chaguaceda, y el escritor y filósofo, José Antonio Marina. Creo que los dos abanderan la misma función: arrojar luz y aportar mensajes optimistas a la ciudadanía en tiempos en los que reina el color gris. El mensaje de José Antonio Marina aporta un sentido común que tan necesario es en nuestros tiempos. Saber fomentar el talento, saber gestionarlo y sacarle partido en momentos de crisis es algo bien difícil, pero no imposible. Considero que esta gestión y aprovechamiento de los recursos depende de creer en uno mismo, en sus posibilidades, de apostar y creer firmemente en lo propio. Y es que en Jaén hay mucho y bueno. Es el territorio, su potencial y sus gentes. Pero nos falta ese sentimiento de creencia, ese punto de “ombliguismo” que encontramos y que, en ocasiones, hasta criticamos, de otras provincias y que tanta falta nos hace en esta. Y es que lo tenemos todo, excepto ese sentimiento de creer en lo propio. Alguna vez he leído a Marina sobre el síndrome de impotencia aprendida, o lo que es lo mismo, el darnos por vencidos antes de emprender cualquier cosa: “Yo no puedo hacer eso”, “es demasiado para mí”… y sobre la actitud. Cierto es que son tiempos muy difíciles, quizá de los peores años que yo recuerdo y haya vivido, por las generaciones más o menos próximas a la mía, pero, especialmente, por las generaciones que vienen detrás. Por nuestros hijos. Jóvenes con preparación, cualificados, con talento y con escasas oportunidades de desarrollarlo en su provincia. Desde aquí abandero yo también el positivismo, la apuesta por lo propio y ese “ombliguismo” del que les hablaba. No dejemos escapar a nuestros talentos, hoy más que nunca, apostemos por lo propio, ayudemos a desarrollar ese potencial que existe, que está latente y que está en nuestras manos, en las de cada uno, que se canalice por las vías más adecuadas. Marina  hablaba de los bucles ascendentes, esas corrientes a las que debemos subirnos, unirnos, buscarlas… y a esta provincia le hace falta emprender un nuevo camino, que empieza por un cambio de actitud para iniciar ese bucle, ese movimiento de ascenso. Intentémoslo, que como decía un ex presidente de EE UU, Theodore Roosevelt, “es duro caer, pero es peor no haber intentado nunca subir”. 

    José Francisco Lendínez es enfermero