OleoCampo “unido” al aceite
El grupo OleoCampo diseña un amplio programa de actividades con la intención y el objetivo de difundir la cultura del aceite, el proceso de fabricación y los beneficios para la salud del oro líquido de nuestra tierra.
El grupo OleoCampo diseña un amplio programa de actividades con la intención y el objetivo de difundir la cultura del aceite, el proceso de fabricación y los beneficios para la salud del oro líquido de nuestra tierra.

Después del verano, pretenden invitar a colegios e institutos, asociaciones, hosteleros, empresarios y comerciales del sector de la alimentación para que conozcan y observen de cerca el producto y el trabajo que realizan en las almazaras para conseguir aceites de calidad.
Según Salvador Pancorbo, gerente de OleoCampo, la programación que se perfila en estos momentos y que pondrá en marcha en septiembre, se enmarca en la red de almazaras presentada recientemente en Valdepeñas de Jaén e impulsada y con ayuda de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Sur (Adsur).
Pancorbo considera que es necesario difundir la cultura del olivar y del aceite para que conozcan y aprecien el producto y sus numerosas cualidades.
ANTECEDENTES. Desde OleoCampo desarrollaron anteriormente diferentes actividades para promocionar el aceite y sus valores como producto necesario dentro de la dieta mediterránea.
La cooperativa torrecampeña de segundo grado, que agrupa a tres cooperativas de la localidad, cuenta con las instalaciones necesarias y adecuadas tanto para la realización de catas de aceite como para la realización de charlas y cursos formativos.
OleoCampo, pretende que las actividades que organiza para septiembre se efectúen principalmente, la mayoría de ellas, durante los meses de campaña, con la intención de que pueda exponerse el trabajo que elaboran en las almazaras, dónde se fabrica el aceite, cuida y mima todo el proceso para que pueda conseguirse la calidad y cantidad que el consumidor demanda.
El gerente de OleoCampo, Salvador Pancorbo, subrayó la labor que desde hace unos años viene desarrollando para conseguir que los aceites que comercializa la cooperativa de segundo grado torrecampeña superen todos los niveles de calidad.
Un trabajo que comienza en el campo con la recolección del fruto y finaliza en la envasadora con el etiquetado final del producto. Ahora, con la incorporación de OleoCampo a la red de almazaras de la Sierra Sur, se pone en marcha dentro de las instalaciones de la cooperativa un nuevo espacio didáctico y turístico donde mostrar los aspectos más destacados e interesantes relacionados con el olivar.
Almazaras de Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta, Martos, Los Villares, Valdepeñas y Torredelcampo se sumaron a la iniciativa para contribuir a la promoción turística de la comarca, mediante este nuevo elemento de atracción a la oferta existente.
Desde Adsur se incide en la promoción del principal producto de la zona, ya que, la cultura del aceite aún es desconocida por muchas personas, especialmente entre los más jóvenes.
La red de almazaras pretende promover una mayor comercialización del aceite de la comarca, de ahí que se haya puesto en marcha Adsur desde la que se van a propiciar misiones tanto mercantiles, como actividades tendentes a aumentar las ventas.