Óleo Martos desembarca en China
Óleo Martos desembarca en China con mucha fuerza. La empresa dirigida por Matías López está presente en decenas de supermercados gourmets del país. La publicidad promociona la grasa con la garantía de que otorga longevidad y mucha salud a los que la consumen a diario.
El aceite de oliva de Jaén camina con fuerza en Asia. Óleo Martos vivie un buen año y su zumo cuenta con una gran aceptación en el mercado chino, que se caracteriza por un gran desconocimiento de la grasa debido al predominio de la soja en la mayoría de los platos que sirven en sus hogares y establecimientos de restauración. Matías López explica que trabajan con tres importadores distintos, que han situado el zumo de aceituna que producen los agricultores de la provincia de Jaén en decenas de estanterías del país asiático. Incluso, llevan dos marcas diferentes, como son Óleo Martos y Buenoliva, para evitar que se hagan la competencia y surjan problemas en el mercado. Tdo caldo que llega lo hace envasado. Se lleva en botellas de cristal con un lacado oscuro para evitar que se oxide. La mayoría es de un litro. Allí se vende a unos doce euros. También hay de medio litro, Matías López asegura que el mercado chino es muy complicado, pese a que ahora se habla mucho de las posibilidades que tiene. Asegura que el zumo de aceituna es un completo desconocido, por lo que existen dudas, incluso, entre los importadores en determinadas circunstancias. "Aquí todos sabemos que cuando hace frío, el aceite se enturbia un poco. No obstante, no le ocurre nada. Sin embargo, en China no lo entienden", comenta. La empresa tiene unas previsiones de facturación de alrededor de ochocientos mil euros. Matías López indica que hay que explicar mucho las bondades de la grsa y que su empresa ha trabajado para divulgar sus excelencias en la cocina. Asimismo, resalta que el producto está dirigido a unos consumidores que cuentan con un elevado poder adquisitivo. Respecto a los doce euros que se pagan por cada litro, Óleo Martos avisa de que no se trata de un valor que invite al optimismo porque enriquezca a las empresas. Manifiesta que se ha de tributar por las aduanas, invertir mucho y apostar por los importadores. No obstante, reconoce que existe negocio. Matías López explica que la empresa también trabaja en Japón, que es un país que ofrece buenos resultados. "Estamos muy satisfechos. La crisis económica parece que afecta menos a Asia. En cambio, en Estados Unidos parece que existe un mayor impacto", asevera. Óleo Martos es una empresa jiennense que comercializa treinta millones de litros de aceite de oliva al año. Además, también trabaja en el sector del vino.