Ocho mil jiennenses se manifestarán mañana en Sevilla por la supervivencia del campo
Asaja-Jaén participará con más de 100 autobuses y unas 8.000 personas (se incluye también a los que se desplacen en transporte propio) en la manifestación de mañana en Sevilla Por la Supervivencia del Campo y el Empleo Rural. La organización calcula que una gran marea humana (unas 50.000 personas) acudirá a la capital andaluza para pedir soluciones reales para el sector agrario y ganadero.
Jaén, que repartirá además más de 3.000 botellas de aceite, luchará por salvar su olivar de la situación de extrema crisis y pedirá precios justos para el aceite, ayudas para la modernización o las suficientes dotaciones de agua para riegos. A primera hora de la mañana de hoy Asaja-Jaén ya contabilizaba más de un centenar de autobuses que acudirán mañana a la manifestación en Sevilla Por la Supervivencia del Campo y el Empleo Rural. Sumados a los manifestantes que acudirán en vehículos privados, la organización calcula que serán más de 8.000 las personas que irán a una protesta que ya se anuncia como un “rotundo éxito”. Habrá autobuses de casi todos los pueblos de Jaén: Alcalá la Real (6), Alcaudete (4), Andujar (3), Arjona (1), Arjonilla (2), Baeza (4), Bailén (3), Beas de Segura (3), Canena (1), Castellar (2), Fuerte del Rey (2), Huelma (2), Iznatoraf (2), Jabalquinto (1), Jaén (3), Jódar (2), La Carolina (2), La Guardia (2), La Puerta de Segura (3), Linares (2), Los Villares (4), Mancha Real (2), Martos (3), Navas de San Juan (2), Noalejo( 2), Peal de Becrro (2), Porcuna (3), Pozo Alcón (3), Quesada (2), Rus (1), Sabiote (2), Santiago de Calatrava (2), Siles (2), Torredelcampo (2), Torreperogil (2), Úbeda (3), Villacarrillo (2), Villargordo (2), Villanueva del Arzobispo (4) y Villanueva de la Reina (2). Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, asegura que la “gran avalancha humana que colapsará mañana Sevilla y que alcanzará las 50.000 personas, según las últimas previsiones, será más que suficiente para mostrar al Gobierno andaluz la situación de malestar extremo que vive el sector agropecuario de toda Andalucía”. Valero se muestra más que satisfecho de la importante respuesta que ha ofrecido a la manifestación el sector olivarero y la provincia de Jaén como epicentro mundial de la producción de aceite de oliva y recuerda que es uno de los que peor se encuentra debido a la brutal caída de los precios y la subida de los costes de producción. El gerente y portavoz insiste en que una vez que las cooperativas y almazaras liquiden a los productores la cosecha 2008-2009, Jaén se encontrará con el drama de que más del 40% de sus explotaciones de olivar ya no son rentables. De ahí que insista en que hace falta poner medidas reales sobre la mesa que aseguren precios justos para el aceite de oliva, ayudas a la modernización y mecanización del olivar que lo hagan igual de competitivo que las nuevas plantaciones superintensivas, dotaciones de agua para riego suficientes, así como medidas fiscales que ayuden al agricultor. La manifestación saldrá de la puerta del Edificio de Asaja-Andalucía (en la Avenida de San Francisco Javier, número 9) a las doce de la mañana y terminará frente a la sede del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía (Casa Rosa). Antes, a las diez de la mañana, empezará en la puerta de ASAJA-Andalucía un reparto de productos agrarios, donde Jaén contribuirá con más de 3.000 botellas de aceite. Además, y durante la manifestación, los olivareros jienenses participarán con una rama de olivo para que “los políticos sean conscientes de la fuerte presencia del olivar y de lo que puede pasar si no se salva de la catástrofe”.