Ocho enfermos reciben mucha vida gracias a tres donaciones

Los órganos de tres personas que han fallecido han servido para dar mucha vida a ocho jiennenses enfermos que ahora afrontan con más garantías el camino de la recuperación.

21 jul 2015 / 08:58 H.

El Servicio Andaluz de Salud informa de que Jaén ya ha superado las catorce donaciones del año pasado gracias a las tres últimas que se han registrado en el Complejo Hospitalario. Han permitido el trasplante de tres hígados, un riñón, cuatro córneas y tejidos óseos a ocho pacientes que los necesitaban para salvarse o para mejorar su salud. Pertenecen a personas fallecidas por muertes encefálicas con edades entre 60 y 75 años. De hecho, la Coordinadora Provincial de Transplantes agradece a sus familiares este acto solidario y altruista.

Las doce primeras donaciones de órganos y tejidos de este año en la provincia han permitido el trasplante de once hígados, cinco pulmones, ocho riñones, ocho córneas, dos páncreas, un intestino, un estómago y un bloque cardíaco a treinta y siete enfermos que los necesitaban para salvar su vida o mejorar su salud, por lo que son ya cuarenta y cinco órganos los que se han donado durante 2015. Los hospitales públicos jiennenses registraron catorce donaciones de órganos y tejidos en 2014, que permitieron trasplantar trece riñones, seis hígados, cuatro corazones, once córneas y sesenta tejidos óseos en distintos centros de España. En el Complejo Hospitalario de la capital en 2014 se trasplantaron nueve córneas y quince médulas óseas.

El perfil del donante fallecido de órganos presenta cada vez una mayor edad, al subir la media de los 35 años —en 1991— a los 60 en 2014. Los menores de 45 años han pasado de representar el 66% —en 1993— a significar solo el 16%, mientras que los de 60 o más años han ascendido del 6% al 53%.

Asimismo, el porcentaje de negativa a la donación en Andalucía se situó —el año pasado— en solo el 18%. Su tasa media ascendió a treinta y siete donantes y medio por millón de habitantes, lo que supone la más alta alcanzada hasta ahora, además del doble de la registrada en la Unión Europea y superior a la de Estados Unidos y a la media que se establece en España.