Obras que beneficiarán a 42 familias con escasos recursos
Cuarenta y dos familias se beneficiarán en la ciudad de Úbeda de las obras de rehabilitación de viviendas que pone en marcha la Consejería de Fomento y Vivienda. Las obras se ejecutarán en las zonas comunes de varios edificios de los que es titular la Administración andaluza, ubicados en las áreas de rehabilitación de los centros históricos de Úbeda y Baeza y también en Villacarrillo, 274 viviendas en total. Los trabajos se realizarán en lo que resta del presente año, con una inversión de 612.000 euros, financiados con fondos Feder. Esta acción en el parque público en alquiler de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén, que gestiona Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), se enmarcan en una intervención de la que se beneficiarán en Andalucía las casi 6.000 familias con escasos recursos que residen en las viviendas afectadas por las obras.

De todos los beneficiarios en la ciudad ubetense, 16 residen en las viviendas de la calle Llana de San Millán. Allí se colocarán dobles ventanas con acristalamiento y nueva carpintería con cajón de persiana incorporado, para un mejor aprovechamiento de la luz solar. En este grupo se sustituirá también la cubierta inclinada, con el fin de mejorar el aislamiento térmico del edificio, en una obra contratada a Vialterra Infraestructuras, con un presupuesto de 92.191 euros.
Otras intervenciones contratadas en el área de rehabilitación del centro histórico de Úbeda, algunas ya en marcha, consistirán en reparaciones en las zonas comunes, limpieza o sustitución de cubiertas y la pintura de las fachadas en las fincas situadas en las calles Eras de Alcázar, Portillo 12, Gradas de Santo Domingo y Horno de San Pedro. En estas dos últimas, las labores ya están en marcha.
El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, aseguró, que se busca “potenciar la calidad de vida de las familias residentes. “Se centran los esfuerzos en mantener las viviendas del Parque Público en el mejor estado posible”, apostilló. Sin embargo, afirmó que no solo se busca mantener en perfecto estado el parque público de viviendas, sino que pretenden fomentar y mover la economía en las diferentes ciudades. También agradeció las “facilidades” del actual Gobierno local para agilizar los trámites.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, que visitó junto con el delegado las viviendas, juzgó que proyectos de este tipo favorecen la creación de empleo de sectores tan desfavorecidos en tiempos de crisis como la construcción. “Estamos marcando un hito turístico y cultural que necesita de una mirada especial por parte del gobierno autonómico”, dejó claro Olivares que anunció que la intención del Ayuntamiento es trasladar al Ejecutivo regional las dificultades que tiene una ciudad como Úbeda para su conservación.