Obras para arreglar las calles Pedro Ríos y Alférez Torres
Operarios contratados con fndos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), heredero del PER, trabajan, desde hace días en un proyecto que mejorará calles de la zona llamada popularmente barrio de la Tinta.

Se trabaja, concretamente, en la parte superior de Pedro Ríos, en la zona comprendida entre Cronista Utrilla Serrano y la Cruz de los Muladares. Una vez que se acabe aquí se continuará con el tramo de arriba de Alférez Torres, concretamente entre Alférez Utrilla y Cronista Utrilla Serrano. En los dos casos las labores se ven complicadas por la fuerte pendiente del terreno.
Desde el Ayuntamiento se explica que la intervención es integral, de manera que se sustituirán las redes de saneamientos y de aguas y la pavimentación, hasta ahora de cemento, que pasará a ser de hormigón con el acerado. El resultado será más cómodo para la circulación de vehículos y peatones, ya que todo el firme quedará al mismo nivel, sin los trancos y bordillos de las aceras.
El coste de la remodelación supera los 200.000 euros, con un presupuesto de 79.072,15 euros para Pedro Ríos y de 139.042,99 para Alférez Torres. El concejal de Obras, Custodio Miguel Valverde, explicó que el objetivo es que las redes e instalaciones objeto de las tareas “perduren en el tiempo”.
La idea del Ayuntamiento es continuar con la reforma de las calles en años sucesivos. De hecho, los residentes en el área intermedia de Pedro Ríos se quejan del deterioro que presenta el pavimento. Igualmente pretenden que se adecente la calzada los residentes en la zona más alta de la calle Belén. En este caso, Custodio Miguel Valverde, ya se reunió con el colectivo en un encuentro en que las dos partes mostraron su buena voluntad. La intención de los habitantes del lugar es que se sustituya el pavimento actual de cemento, con más de tres décadas de antigüedad, por otro con mejor adherencia, que acaba con los baches. Por otro lado, algunos de los vecinos solicitaron que se sustituyeran por una rampa las escaleras que comunican Belén con Juan XXIII. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se considera que esta solución resulta inviable por el desnivel y las propias características de esta vía urbana. Los planes pasan por incluir la iniciativa en una próxima edición de los programas de obras.
Alcalá la Real es uno de los municipios jiennenses más beneficiados por el PFEA, dada su población y su especial configuración, con un núcleo principal y numerosas aldeas. En la iniciativa colaboran diferentes administraciones públicas: Gobierno central, Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento. La propuesta supone la mejora de infraestructuras en el casco urbano y las pedanías, además de la generación de cientos de jornales para los alcalaínos.