Obras inminentes para acabar con las temidas inundaciones de Ibros
Estaban en suspenso, a la espera de que la Junta dispusiera de liquidez suficiente y, con el problema resuelto, las obras para atajar definitivamente las inundaciones en Ibros están más cerca que nunca. El lunes, acaba el plazo para presentar proyectos y, a finales de octubre, empezarán unos trabajos que cuentan con una inversión cercana a 1,9 millones.
“Lo ideal —reconoce el delegado de Medio Ambiente, Moisés Muñoz— es que las obras hubieran sido en verano. Pero los tiempos no los elige uno y, después de las obras de emergencia que se hicieron el año pasado y a principios de este, garantizan que estas intervenciones que se van a realizar ahora no se verán interrumpidas por las lluvias”. Salvado ya un retraso que derivaba de la falta de presupuesto, las obras que atajarán definitivamente las inundaciones en Ibros y que el alcalde, Luis Miguel Carmona, define como “las más importantes que se han realizado en el municipio en veinte años y, con toda seguridad, las que se harán en las próximas dos décadas”, ya cuentan con plazos y empezar a hablar de ellos es acotar en el tiempo la pesadilla que, desde septiembre de 2009, le ha quitado el sueño a los 3.000 habitantes de este municipio de La Loma.
El primer plazo está fijado para el próximo lunes. Ese día acaba el periodo establecido para que las empresas presenten sus proyectos y sus ofertas económicas a unas obras que están presupuestadas en 1.877.614 euros, que financia íntegramente la Consejería de Medio Ambiente y que, “siendo optimistas” —apunta el delegado del área— podrían comenzar a finales de octubre. “Entonces —aventura—, creo que estaríamos en condiciones de colocar la primera piedra de esta obra emblemática que transmitirá tranquilidad a los vecinos de Ibros”. Una vez que comience, los trabajos se prolongarán durante seis meses y constarán de cuatro fases que servirán “para crear las defensas necesarias en distintos puntos de los arroyos” con el fin de acabar con las avenidas de agua.
Una primera intervención —y “la más importante”, según el alcalde ibreño— se ejecutará en el arroyo de Los Bancos. El objetivo es prolongar el colector de 2.000 milímetros de diámetro que lo encauza. La segunda se acometerá en el barrio de Las Delicias. Allí, está prevista la construcción de un canal de hormigón que desviará las aguas de la cuenca fluvial de Canena hasta el arroyo de Valdehermoso, y la tercera intervención se desarrollará en el paraje conocido como Portillo de Canena. “Aquí, el arroyo Valdehermoso está encauzado en una parte, pero se proyecta una tercera acción para mejorar la canalizacion y evitar problemas de la obstrucción y daños por inundación en fincas y viales”, explica el delegado. Por último y dada la carga que llevará el arroyo Valdehermoso, se construirá un nuevo puente de Triana. Nuria López Priego /Jaén