Obras de urbanización en el solar del antiguo salón de bodas Marino
Primeros pasos para cambiar el aspecto de un área estratégica del casco urbano. Los trabajos de urbanización del solar correspondiente al antiguo salón Marino, situado entre el centro de salud y la residencia de mayores, ya están en marcha. Los trabajos, en los que se utiliza maquinaria pesada, consisten en el ensanchamiento de la calle Doctor Sanz Torres. La duración de las labores se calcula en dos meses. De manera paralela, se instalarán las acometidas de servicios para todas las viviendas.

Desde la empresa del promotor Antonio Molina, impulsor del proyecto, todavía no se conoce cuándo empezarán las tareas de construcción del residencial.
planes. La intención del empresario es construir en el lugar doce viviendas adosadas. Ante la actual situación del sector inmobiliario, la idea es acometer los trabajos por fases. Las gestiones para la construcción de la nueva manzana de viviendas —con jardín y algunas incluso con piscina— se remontan a hace más de tres años y medio.
El proceso se abrió en 2011 con la firma de un convenio entre la entonces alcaldesa, Elena Víboras, Antonio Molina y el matrimonio formado por Marcelo Muñoz y María José López. El acuerdo referido a los alrededor de 1.150 metros de solar del antiguo salón Marino, conocido en la documentación municipal como UE-9, estipulaba la cesión al Ayuntamiento del 10% del suelo.
Es la parte que corresponde al ensanchamiento ahora en marcha de la calle. La promoción supone modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcalá la Real. La demolición se produjo en la segunda mitad del año 2011. Desde entonces no se habían producido más movimientos en la parcela, que se encuentra vallada y linda igualmente con las calles Úbeda y Moreas de Gamboa.
El pasado verano el empresario Antonio Molina denunció, a través de Diario JAÉN, la lentitud con la que avanzaban los trámites para la urbanización del espacio. Uno de los principales escollos era culminar el proyecto de urbanización y la reparcelación. Molina lamentaba que mientras las autoridades del Ayuntamiento mostraban buena predisposición existía lentitud técnica. Ponía como ejemplo que la Administración local pedía a las compañías Endesa y Telefónica unas certificaciones que estas solo estaban dispuestas a otorgar una vez ejecutada la obra.
Tanto Antonio Molina como el Ayuntamiento, que por medio del concejal de Urbanismo, Juan Ángel Pérez, destacaba la importancia del proyecto y la cantidad de puestos de trabajo que iban a generarse con las tareas de demolición del antiguo salón Marino, siempre se han mostrado dispuestos a agilizar el proceso de construcción de la promoción de viviendas. Uno de los grandes atractivos de la nueva urbanización es su ubicación en un lugar atractivo, con vistas panorámicas de la Fortaleza de la Mota y de buena parte del casco urbano. En el entorno se encuentran áreas residenciales como Villa Elena y zonas de casas de lujo. Por otro lado, el ensanchamiento de Doctor Sanz Torres repercutirá de manera positiva en un área con mucho tráfico rodado por la cercanía al centro de salud alcalaíno.