Objetivo: silenciar el ruido de las terrazas en San Ildefonso

Los sentimientos están encontrados. Lo que para unos (los vecinos) supone satisfacción, para otros (los hosteleros) es un motivo de preocupación. Ambos coinciden en que hay que buscar el consenso y que nadie salga perjudicado. Sin embargo, se deben sentar las bases de la convivencia. Eso es lo que pretende el Ayuntamiento de Jaén, que ha comenzado los trámites para declarar el barrio de San Ildefonso como una Zona Acústicamente Saturada (ZAS).  Así  se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén con fecha del 20 de junio, que insta a los Servicios Técnicos Municipales a que instruyan el expediente.

02 jul 2014 / 22:00 H.

 

La decisión se toma como consecuencia de las "denuncias" formuladas por la Asociación de Vecinos Puerta del Ángel debido a la "contaminación acústica" originada por las terrazas de veladores instaladas en la vía pública. Por este motivo, se determina que, mientras se tramite el expediente administrativo, "deberá procederse" a la suspensión cautelar de las licencias que fueran a otorgarse.

La presidenta del colectivo vecinal, Dolores Arrebola, se congratula de la noticia, pero, al mismo tiempo, asegura que los negocios son vida para el barrio y que, por supuesto, están de acuerdo con la existencia de las terrazas. "Hay vecinos preocupados por la masiva ocupación del espacio público. De hecho, se comenzaron a recoger firmas. Lo que queremos es que el suelo se utilice por empresas privadas, pero con un orden", explica. En este sentido, asegura que ellos apoyan y comprenden las iniciativas, pero hay que buscar una fórmula de convivencia adecuada.

Y esa herramienta puede convertirse en el expediente del barrio de San Ildefonso como ZAS. "Los vecinos queríamos una herramienta en la que se establezcan las normas de convivencia y no sabíamos cómo lo podíamos hacer. Pensamos que los negocios tienen sus derechos, pero tenemos que garantizar el uso de los espacios públicos por todos. Además, si un establecimiento ocupa toda una plaza, qué hacen los demás empresarios o los vecinos?", se pregunta la presidenta de "Puerta del Ángel", que recuerda la idiosincrasia de la zona con calles demasiado estrechas.

De esta forma, Dolores Arrebola insiste en que los vecinos no quieren que se perjudique a los negocios de la zona, por lo que piden que la norma se ponga en marcha  cuanto antes por el bien de todos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares (Asostel), Gabriel Archilla, se encuentra muy preocupado con la situación. "En San Ildefonso habrá dos o tres terrazas, por lo que no creo que sean tan molestas", señala. En este punto, indica que los empresarios creen que sus veladores están en peligro y que pueden que se los cierren. "Esperemos que no sea así", afirma.