Nuevos tramos de la N-432 y la N-322 entran en la “lista negra”

Por muchas obras que se lleven a cabo y campañas de concienciación se pongan en marcha, hay carreteras que parecen estar condenadas a formar parte de la “lista negra” de la Dirección General de Tráfico por su elevada peligrosidad. En la clasificación nacional, algunas vías que cruzan la provincia tienen el dudoso honor de ocupar puestos significativos. Este mes, Tráfico emitió una actualización de la carreteras secundarias “especialmente peligrosas”, un informe en el que se incluyen nuevos tramos de dos vías ya conocidas por los conductores jiennenses. Son la N-432 y la N-322. Ambas suman 67 nuevos kilómetros incluidos en el listado del Gobierno. El objetivo de llevar a cabo esta identificación no es otro que intensificar la vigilancia con el reto de reducir la siniestralidad en estas vías interurbanas competencia de la DGT, es decir, de todo el Estado salvo del País Vasco y Cataluña. El listado incluye un 35% de nuevos tramos identificados, entre ellos, los 67 kilómetros de las dos carreteras jiennenses.

22 oct 2015 / 09:05 H.


En el caso de la nacional 432 —que une Badajoz con Granada pasando por Jaén y Córdoba— Tráfico señala dos tramos como los más conflictivos. El primero es el que va del kilómetro 352,14 al 389, un trazado que no estaba contemplado en la clasificación anterior. El segundo es el que va desde el punto 390,67 hasta el 399,82. Se trata de una carretera muy utilizada por los vecinos de Alcaudete, Castillo de Locubín y Alcalá la Real, y también por transportistas de ruta entre Extremadura y Andalucía e, incluso, de Portugal. El problema es tan importante que a finales del año pasado, un grupo de usuarios llevó su mal estado hasta el Defensor del Pueblo Andaluz.
La N-322 tampoco sale mejor parada. Concretamente, se señalan los tramos que van desde el punto kilométrico 117,15 al 147,51, y del 147,51 al 246,45. Es la carretera que comunica Bailén con el municipio valenciano de Requena después de atravesar Albacete. Ya el año pasado se alertaba que la parte más peligrosa es la que va desde la capital hasta el límite con la provincia albaceteña. Gran parte de este trazado sortea zonas montañosas, con un flanco siempre “pegado” al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
La A-316, de Úbeda a Alcaudete; la A-312, de Linares hasta Beas de Segura, pasando por Santisteban del Puerto, o la A-315, de Torreperogil a Baza, pasando por Pozo Alcón, tampoco se salvan.
Los criterios para la tipificación de estos tramos son el resultado de analizar el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización; el de siniestros en general, y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos. Tráfico explica que la ubicación de los “puntos negros” se hace pública para conocimiento de los conductores, de forma que extremen las medidas de precaución y cumplan con los límites de velocidad establecidos para cada uno.