Nuevo vehículo para personas con movilidad reducida
La Diputación Provincial de Jaén ha puesto a disposición de los residentes de sus centros asistenciales “López Barneo” y “Santa Teresa” un nuevo vehículo adaptado a personas con movilidad reducida que también se utilizará para aquellos usuarios que necesiten este tipo de transporte a la hora de desplazarse

para participar en el programa de actividades formativas incluido en el proyecto Proempleo V, que promueve la Administración Pública en 82 municipios de la provincia de Jaén de menos de diez mil habitantes.
El vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social, Manuel Fernández, y la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, han acudido a la residencia de personas mayores “Santa Teresa” para presentar este vehículo en el que se han invertido más de 76.000 euros sufragados a través del Fondo Social Europeo y la propia Diputación jiennense.
En este acto se ha destacado la necesidad de promover la autonomía y mejorar la atención de las personas dependientes, por ello la Administración Pública ha adquirido este medio de transporte para la mejora de la asistencia de los usuarios tanto de los centros pertenecientes a la Diputación como de los participantes en el proyecto Proempleo V, una iniciativa esta última con la que, entre otros objetivos, se pretende fomentar el empleo entre personas con alguna discapacidad física o psíquica a través de prácticas en empresas que faciliten su inserción laboral.
Con la adquisición de este vehículo, la Diputación cuenta ya con dos coches de estas características –capacidad de hasta seis sillas y nueve plazas cada uno–, y con los que entre otras funciones se facilitará a los residentes de los centros “López Barneo” y “Santa Teresa” la realización de actividades socioeducativas, de formación y de entretenimiento como salidas a la playa o paseos por la Vía Verde del Aceite; culturales, entre las que se encuentran visitas a museos y exposiciones; además de otros servicios como el transporte hasta los centros sanitarios para que los mayores puedan acudir a las citas que tienen programadas cada 2 ó 3 días.