Nuevo escenario para Jaén
Todos contentos. Los dos partidos mayoritarios en la capital coincidieron en celebrar la noche electoral y, curiosamente, los dos sufrieron una estrepitosa caída en las urnas. El PP se llevó a su gente a un Hotel Infanta Cristina bastante menos abarrotado que hace cuatro años. Y el PSOE prefirió quedarse en casa y festejar sus resultados en “petit comité”. Sonrisas forzadas en las caras de unos y de otros, sobre todo de quienes están llamados a llevar las riendas de un arruinado Ayuntamiento en los próximos cuatro años. O no. Todo depende de las negociaciones que se abran a partir de hoy mismo. Jaén estrena un escenario totalmente diferente, en el que los populares dan por seguro que gobernarán.

José Enrique Fernández de Moya consigue una “amplia mayoría”, pero social, no absoluta. Con una pérdida de cuatro concejales con respecto a los comicios de 2011, tendrá que buscar apoyos en las fuerzas emergentes para gobernar sin sobresaltos. Anoche festejó el descenso de un escaño del PSOE y dio por sentado que el partido al que representa continuará en el poder. Habrá que ver las conversaciones que, a partir de ahora, se puedan dar con Ciudadanos y Jaén en Común, que se estrenan en el Ayuntamiento de la ciudad con tres ediles cada uno. Acuerdos a los que puede que el alcalde en funciones ni siquiera llegue. Hay quienes dicen que cederá la “batuta” de su “orquesta” antes de preparar la mesa camilla.
En cualquier caso, el candidato del PP a la Alcaldía insiste en la “amplia mayoría” lograda por su partido en la capital, a pesar de las “circunstancias” con las que concurría, tras “el mandato más difícil de la democracia”. Deja claro quién tendrá el bastón de mando: “El resultado nos permite seguir gobernando, salvo que una coalición tripartita de perdedores se una contra nosotros”. Agradecido por el apoyo de los casi 21.000 jiennenses que han depositado su confianza en el proyecto “popular”, hizo hincapié en haber logrado el segundo mejor resultado de las ocho capitales de provincia, después de Almería.
Con respecto a la provincia, el también presidente provincial del PP jiennense subraya tres datos: “350 concejales, 16 mayorías absolutas y 8 mayorías relativas, lo que permitirá superar la veintena de alcaldías”. Por último, elogia la “mejoría” de los resultados con respecto a las autonómicas.
Precisamente en las autonómicas se escuda también el candidato a la Alcaldía por el PSOE, aunque solo en términos porcentuales. Manuel Fernández Palomino, consciente de que la pérdida de un concejal, con respecto a hace cuatro años, no es una buena noticia, sí celebra el porcentaje alcanzado en comparación con los comicios celebrados en marzo. Se acortan distancias con respecto a los populares e irrumpen dos nuevas fuerzas políticas en la ciudad. “Se abre una nueva etapa para los pactos y el diálogo”, manifiesta.
Acompañado del secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, el que estaba llamado a ser alcalde socialista destaca el escenario de “pluralismo” y apunta: “La ciudadanía ha dado “un voto de castigo a las políticas de imposición del PP de los últimos cuatro años”.
Manuel Fernández reitera que los resultados ponen fin a “la abultada hegemonía del PP”, de tal forma que se da paso a una nueva época donde entra el “diálogo” al Ayuntamiento y otra forma de hacer política “más cercana a la ciudadanía”. Manuel Fernández, sin embargo, elude hablar de posibles alianzas: “Lo que toca ahora es hacer realidad lo que ha transmitido la ciudadanía”.
En cuanto a la provincia, Francisco Reyes subraya la tercera victoria consecutiva del PSOE en las urnas con unos resultados que garantizan la mayoría absoluta con la que el PSOE cuenta en la Diputación. Apunta los 11,8 puntos de ventaja con respecto al PP, lo que le permite ganar en 62 municipios.
BIPARTIDISMO. El fin del bipartidismo en la capital lleva el nombre de Ciudadanos (C’s) y Jaén en Común (JeC). El partido de Albert Rivera y la candidatura de unidad popular irrumpen en el Ayuntamiento con tres concejales cada uno. “Estamos cambiando el país”, subrayó la candidata de C’s, Salud Anguita, que se mostró convencida de que el “el diálogo” entrará ahora en el Ayuntamiento. “Los ciudadanos no tendrán solo una voz, sino muchas”, valoró la cabeza de lista, que felicitó al PP por una victoria que le permitirá, además, gobernar la capital en minoría. Ese fue el compromiso de campaña de C’s y —según aseguró a este periódico Anguita—: “Seremos consecuentes”.
Por su parte, el candidato de JeC, Manuel Montejo, expresó su alegría por que la ciudad “ha apostado por un cambio que se refleja en la pérdida de la mayoría absoluta del PP”. Consideró que los resultados son “rechazo a las políticas de austeridad y recortes de estos años”. Y destacó: “Es una entrada de aire limpio en el Ayuntamiento. JeC estará ahí para ponerlo al servicio de los ciudadanos”. Preguntado por la posibilidad de pactos, negó que esté en la agenda de la agrupación de electores. No obstante, apuntó que cualquier planteamiento de este tipo se someterá a la asamblea.
Un nuevo escenario para la ciudad, en el que los “actores” tendrán que empezar a demostrar sus dotes como políticos para llevar las riendas del Ayuntamiento en una situación complicada y con muchos frentes abiertos.