Nueva jornada de violencia en Siria
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha afirmado este viernes que las autoridades sirias están impidiendo la evacuación de los periodistas extranjeros heridos y la salida del país de los restos mortales de la corresponsal de guerra estadounidense Marie Colvin y el fotógrafo francés Rémi Ochlik, fallecidos por un ataque del Ejército en la ciudad de Homs el pasado miércoles.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé, ha dicho este viernes que el gobernador de Homs y la Cruz Roja están trabajando para evacuar a los periodistas heridos que están atrapados a causa de los ataques de las fuerzas del régimen del presidente Bashar al Assad contra opositores armados.
"Pedí a las autoridades sirias que permitiesen que nuestro embajador fuese allí. Esta autorización no fue aceptada, pero el gobernador de Homs está trabajando con la Cruz Roja para asegurarse de que (la evacuación) se realiza lo antes posible", ha declarado durante la reunión de los Amigos de Siria que se está celebrando en Túnez.
RSF ha exigido en un comunicado a las autoridades sirias "un alto el fuego inmediato, la evacuación de los periodistas heridos y la entrada de ayuda internacional para la población".
La organización ha indicado que Damasco no ha permitido la evacuación de los periodistas franceses Edith Bouvier y William Daniels y el británico Paul Conroy y tampoco de los restos mortales de Marie Colvin y de Rémi Ochlik. "Arguyendo pretextos falaces, demuestran un descarado cinismo", ha señalado.
Bouvier y Conroy resultaron heridos el miércoles durante el bombardeo de un centro de medios de comunicación contrario al régimen sirio, en el barrio de Baba Amro, en Homs. Fue ese ataque el que se cobró la vida de Colvin y Ochlik.
LLAMAMIENTO A RUSIA Y CHINA
Reporteros Sin Fronteras ha pedido a China y a Rusia, los únicos países que, el pasado 4 de febrero, vetaron la resolución de condena al régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU, que "asuman sus responsabilidades y colaboren" para lograr que el Gobierno sirio "detenga la violencia contra la población, con el fin de organizar la evacuación de los profesionales de la información atrapados en el infierno de Homs".
Según la organización, esos dos países "tienen una gran parte de responsabilidad en la extrema degradación de la situación humanitaria y en la agravación de la violencia en Siria, por haber bloqueado este proyecto que podría haber dado lugar a una iniciativa internacional para resolver el conflicto".
RSF ha abogado por "elaborar una estrategia internacional con el objetivo de poner fin a las violaciones de los Derechos Humanos en Siria". "Las delegaciones rusa y china ya no pueden ocultarse y paralizar a la comunidad internacional. La reunión especial del Consejo de Derechos Humanos que se realizará la próxima semana debe ser el momento de asumir una postura unánime contra el régimen de Bachar al Assad", ha subrayado.
Nueve profesionales de la información han perdido la vida en Siria desde que empezó el conflicto por causas relacionadas con su actividad profesional. Se trata de Marie Colvin, Rémi Ochlik, Gilles Jacquier, Shoukri Ahmed Ratib Abu Bourghoul, Basil al Sayed, Ferzat Jarban, Soleiman Saleh Abazaid, Ramy al Sayed y Mazhar Tayyara.