Nueva campaña contra el exceso de velocidad
La próxima semana se va a desarrollar una nueva campaña de vigilancia y control de velocidad, dentro de las medidas que programa la Dirección General de Tráfico para reducir la siniestralidad y las lesiones por accidentes. El exceso en la velocidad fue el causante del 44 por ciento de los accidentes mortales ocurridos en la provincia de Jaén en 2013 y de casi la mitad de las denuncias formuladas ese mismo año. Así se ha puesto de relieve este jueves durante su presentación en la que han participado el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, y el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez. Comenzará el lunes 18 y concluirá el domingo 24 y para hacerla más eficaz se empleará el mayor número de medios humanos y materiales disponibles y se ha pedido la colaboración de los ayuntamientos jiennenses.

Como en otras actuaciones semejantes, a los radares fijos situados en las carreteras para controlar la circulación, se sumarán otros móviles, de manera especial en las carreteras convencionales de doble sentido, en las que se producen tres de cada cuatro accidentes. Además, paneles de señalización variable y pantallas de los vehículos de la Guardia Civil de Tráfico advertirán a los conductores de la existencia de controles. Igualmente, las policías locales se sumarán en sus respectivos municipios a la campaña para vigilar la velocidad en las zonas urbanas, donde los atropellos suelen tener especial gravedad, como refleja el dato de los cuatro peatones fallecidos al ser arrollados dentro de población el año pasado en la provincia. En la última campaña de la DGT para vigilar la velocidad, en abril de este año, fueron controlados en las carreteras de la provincia 8.220 vehículos, de los que 466 fueron denunciados por exceso de velocidad, el 5,6 por ciento de los vehículos controlados. A nivel nacional, se controlaron 921.375 vehículos, de los que 30.486 se denunciaron, un 3,3 por ciento. Además, Lillo y Ramírez han aludido a las cifras de los siniestros para advertir a los conductores de la importancia que tiene conducir de forma prudente: llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los accidentes de tráfico ocurridos en España, porcentaje que en Jaén casi se duplicó el pasado año, al estar presente el exceso de velocidad en ocho de los 20 siniestros mortales. Por lo que respecta a las denuncias de tráfico, también la velocidad es la causante de la mayor parte de las infracciones que firma la Guardia Civil. Casi la mitad de las 67.692 multas puestas el año pasado, lo fueron por superar la velocidad permitida (32.389) y de los 41.554 puntos detraídos, 17.594 (42,34 por ciento) tuvieron la misma. "El principal papel de los agentes de Tráfico en la carretera no es sancionar, sino ayudar al conductor y facilitar que el tráfico sea más fluido y se desarrollo en las mejores condiciones", ha incidido el subdelegado, que también se ha referido a un informe de la Organización Mundial de la Salud que asegura que a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón pueda salvar la vida en un atropello, mientras que a 30 kilómetros por hora el riesgo de muerte del peatón se reduce al diez por ciento.