Noviembre deja un dato para un cierto optimismo económico
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa no han sorprendido a los expertos y, si cabe, tampoco a los ciudadanos de a pie. El desempleo ha seguido creciendo, tal y como se esperaba, aunque la caída se modera en relación a otros meses y, desde luego, es mucho menor que en el mes de noviembre del año pasado.
Sin embargo, en este panorama general que acabamos de describir, hay que subrayar que la provincia de Jaén se mueve fuera de la corriente generalizada. Su especial coyuntura económica, que a veces puede ser una gran cruz, en estos momentos le aporta unos datos que se salen de la tónica general y rompen la tendencia negativa. Mientras que el paro registrado en Andalucía, —aunque es el menor de los últimos once años en términos porcentuales—, ha crecido, en la provincia de Jaén se han creado nuevos puestos de trabajo el pasado mes. La tendencia se rompe y no se puede afirmar que sea por el comienzo de la campaña de aceituna, que aún no se ha generalizado. Incluso, se da la circunstancia de que hay más trabajadores en otros sectores ajenos a la agricultura como la industria o como el de servicios, en los que la aceituna no tiene una relación directa. Quizá, si es cierto que cuando el olivar se resfría todo Jaén estornuda, ahora se puede aplicar el refrán a la inversa. Porque cuando se ve venir el trabajo que generará la campaña de recogida el ambiente económico se torna optimista, con todo lo que ello conlleva.
En todo caso, no favorece a nadie que en una situación complicada como la actual, los datos del desempleo se conviertan también en arma arrojadiza entre el Gobierno y el principal partido en la oposición, con argumentos despectivos que en nada contribuyen a eliminar el clima de crispación de la vida pública. A la hora de remar siempre se avanza más cuando se hace en la misma dirección.