Norman Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras

El jurado encargado de fallar el Premio Príncipe de Asturias de  Las Letras ha destacado del arquitecto y urbanista británico Norman  Robert Foster, su obra al "servicio del desarrollo sostenible y de la  libertad". Según recoge el acta del jurado, la obra de Foster "de alcance  universal" conjuga "la calidad estética, la reflexión intelectual y  el diálogo entre territorio y ciudadanía a través de un original  dominio del espacio, la luz y la materia".

    20 may 2009 / 11:11 H.

    Foster, considerado arquitecto de la "era global" anticipa, según  el jurado, "con brillantez la única "polis posible en el siglo XXI,  al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y  social".  El fallo, el primero de la vigésimo novena edición de los  galardones Príncipe de Asturias, se dio a conocer hoy en el hotel  Reconquista de Oviedo. Su candidatura fue propuesta por Alfonso  Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli (España). El jurado de este premio estuvo presidido por José Lladó y  Fernández-Urrutia, e integrado también por Mercedes Alvarez, Juan  Cruz, Fernando Delgado, Lourdes Fernández, Jorge Fernández Bustillo,  José Fernández-Velasco, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo,  José Luis Garci, Guillermo García-Alcalde, Jordi García Candau,  Rosina Gómez-Baeza, Juan Carlos Laviana, Kely Méndez Riestra, Miguel  Muñiz, Beatriz Pecker, Benigno Pendás García, Mariano Puig, Amelia  Valcárcel y José Antonio Caicoya (secretario). La obra de Norman Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Artes  2009, destaca por el compromiso constante con los valores "más nobles  de la arquitectura, la actitud abierta a la innovación, la  orientación a la calidad en todas las fases del desarrollo de un  proyecto, el interés por aplicar los avances de la tecnología, y la  sensibilidad hacia los principios del desarrollo sostenible", según  informó la Fundación Príncipe de Asturias a través de una nota de  prensa.  La obra que hizo popular a Foster fue el Banco de Hong-Kong y  Shangai, en 1985, al tratarse de un rascacielos de cristal de 47  plazas, y es el autor del puente más alto del mundo, en Francia. Nacido en 1935 en Manchester (Gran Bretaña) en el seno de una  familia humilde, inició con 21 años la carrera de Arquitectura, que  se costeó desempeñando distintos empleos. Tras licenciarse en 1961 en  la Manchester University School of Architecture and City Planning, se  trasladó a Estados Unidos con una beca para ampliar sus estudios en  la Universidad de Yale, donde descubrió los trabajos de figuras como  Lloyd Wright y Kahn, que ejercieron una gran influencia en él. En 1966 puso de manifiesto su interés por la tecnología y por  salvar la distancia entre tecnología y construcción, al realizar un  proyecto para una fábrica en Wiltshire. En 1967 fundó Foster  Associated, estudio dedicado al urbanismo y diseño de objetos  vinculados a la edificación, con sede en Londres, desde donde ha  realizado los proyectos más sobresalientes de su carrera y que en  1999 pasó a denominarse Foster and Partners. Actualmente, dirige un  equipo formado por un millar de profesionales, con oficinas de  proyectos en más de 20 países. La obra que le hizo popular fue el citado Banco de Hong-Kong y  Shanghaique destaca por la funcionalidad de los espacios, la  iluminación natural y el uso de la tecnología como herramienta de  creación arquitectónica. En 1988 le fueron asignados en España los  proyectos de construcción de la línea de metro de Bilbao (inaugurado  en 1995) y de la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona  (en el Tibidabo), que fue vital para los Juegos Olímpicos de 1992.  Entre sus obras más representativas destacan la terminal aérea del  tercer aeropuerto londinense (Stansted, Essex), la cúpula de vidrio  del edificio restaurado del Reichstag alemán, la nueva sede del  Commerzbank de Frankfurt (Alemania) de 62 pisos, la cúpula del patio  central del Museo Británico (Londres), la torre Millenium de 92 pisos  y 385 metros de altura (Londres), el centro musical Sage Gateshead  (Reino Unido), la Daaewoo Tech Tower (Seúl) y el Carré d*Art (Nimes).  Asimismo, es el autor del puente más alto del mundo, que se eleva a  243 metros sobre el río Tarn (Francia) y sobrepasa en 23 metros la  altura de la Torre Eiffel. Inaugurado en diciembre de 2004, está  considerado el primer gran proyecto del siglo XXI. Entre sus últimos trabajos se encuentran la nueva estación  ferroviaria subterránea de Florencia, el rascacielos de Caja Madrid  en la capital de España y la pirámide destinada al diálogo mundial  entre las religiones en Astana, la nueva capital de Kazajistán, así  como la construcción del mayor aeropuerto construido hasta ahora, el  de Pekín, emblema de la China olímpica. Su obra se expone en las  colecciones permanentes del MOMA de Nueva York y del Centro Georges  Pompidou de París. A través de su firma, colabora en campañas de distintas  organizaciones no gubernamentales, como Save the Children, y financia  una beca para estudiantes de arquitectura, en colaboración con el  Real Instituto Británico de Arquitectos. Posee el título nobiliario de Lord Foster of the Thames Bank desde  1999 y, entre otros honores, la Medalla de Oro del Real Instituto de  Arquitectos Británicos (1983); el Premio Mies van der Rohe (1992); la  Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1994); el  Premio Pritzker (1999); el Premio Auguste Perret (2002); el Praemium  Imperiale (Japón, 2002), el Premio Stirling de arquitectura (2004),  el más importante del Reino Unido; y el Madrid Creatividad (2006).  Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según su  Reglamento, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural,  social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o  instituciones en el ámbito internacional". Dentro de este espíritu,  el Premio Príncipe de Asturias de las Artes "será concedido a la  persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor  en la Arquitectura, Cinematografía, Danza, Escultura, Música, Pintura  y demás expresiones artísticas, constituya una aportación relevante  al patrimonio cultural de la Humanidad". En esta edición concurrían un total de 26 candidaturas procedentes  de Austria, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú,  Portugal, Reino Unido, Rusia y España. Este ha sido el primero de los ocho Premios Príncipe de Asturias  que se concede este año, en que cumplen su vigésimo novena edición.  El pasado año, el galardón de las Artes fue adjudicado al sistema de  Orquesta Juvenil e Infantil de Venezuela.  Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por  primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la  escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos  galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Los galardones  serán entregados en otoño en Oviedo, en un acto presidido por el  Príncipe de Asturias.