No solo qué sino cuándo comemos

Desde Burgos. Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Murcia, Harvard y Tufts ha llegado a la conclusión de que no es simplemente qué se come, sino también cuándo se come lo que puede determinar la pérdida de peso.

    09 jun 2013 / 08:49 H.

    “Nuestros resultados indican que aquellos individuos que comen tarde la comida principal del mediodía —después de las 3 de la tarde—muestran una pérdida de peso significativamente menor que los que comen temprano —antes de las 3—”, explica una catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia y autora principal del estudio. Un neurocientífico de la Harvard Medical School y autor sénior del estudio, destaca que futuras estrategias terapéuticas de adelgazamiento deberán tener en cuenta el momento de la comida y no solo el consumo de calorías y de macronutrientes, como se ha venido haciendo hasta ahora. Otros resultados obtenidos por los investigadores demuestran que el horario del desayuno y de la cena —comidas más pequeñas y menos energéticas— no influyó en la pérdida de peso. Sin embargo, fueron los comedores tardíos, quienes perdieron menos peso, también consumieron menos calorías durante el desayuno y era más probable que incluso se lo saltasen. Además se han examinado también otros factores que desempeñan un papel en la pérdida de peso, tales como la ingesta de energía y el gasto, o las hormonas del apetito y la duración del sueño. Sorprendentemente, se ha encontrado que todos estos factores fueron similares entre ambos grupos. Sin embargo, los comedores tardíos resultaron ser más nocturnos y presentaron con más frecuencia una variante génica en el gen Clock, que codifica una proteína implicada en el reloj circadiano que marca los horarios de nuestro organismo.
    Domingo Martínez