No habrá pacto “anticorrupción” sin acuerdo para la investidura

El PSOE-A trasladó a Ciudadanos (C’s) que el acuerdo para luchar contra la corrupción y por la regeneración democrática se firmará “cuando se produzca” la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía.

07 may 2015 / 15:56 H.

Según informaron a “Europa Press” fuentes socialistas, así lo trasladó el partido a Ciudadanos, formación que el pasado martes votó en contra la investidura de Díaz al igual que hicieron PP-A, Podemos e IULV-CA. Las mismas fuentes indicaron que el PSOE-A está dispuesto a firmar dicho acuerdo contra la corrupción también con el resto de partidos. Recordaron que Susana Díaz recogió en su discurso de investidura ante el Pleno del Parlamento todos los puntos de ese acuerdo para luchar contra la corrupción que pactaron PSOE-A y Ciudadanos.

Díaz, molesta. Por otra parte, Susana Díaz, afirmó que partidos que “no tienen capacidad de formar una alternativa” están “como el perro del hortelano, que ni gobiernan ni dejan gobernar”. Por ello, pidió que “recapaciten” y la dejen “sacar adelante” la comunidad con un proyecto “bueno” presentado “con valentía, de manera audaz y ambiciosa”, además de con “generosidad”.
Así lo indicó ayer en Jaén tras la inauguración de Expoliva 2015 y a preguntas de los periodistas después de que no lograra ser investida en la primera votación celebrada el pasado martes ante el Pleno del Parlamento, al haber obtenido el voto favorable únicamente de los 47 diputados del PSOE-A y el contrario de los 62 parlamentarios de PP-A, Podemos, Ciudadanos e IULV-CA. “Lo primero, yo he ganado las elecciones en Andalucía con mucha claridad respecto a la segunda fuerza, diez puntos, y con 21 respecto a la tercera y muchísimo más el resto de partidos”, dijo para añadir que “es verdad que hay un nuevo tiempo de diálogo” y lo comprendió “en el entendimiento” y en hacer suyas “las buenas propuestas” que otros partidos tenían en sus programas y las que les hicieron llegar.

Díaz incidió en que así lo manifestó “con generosidad”, en el debate de investidura y “con valentía, de manera audaz y ambiciosa” plantearon “un proyecto de gobierno bueno” para la comunidad que los distintos partidos “han valorado como positivo”. De esta forma, “les gustaba la música y la letra” y, sin embargo, “no quieren que se forme gobierno”. “Quieren bloquear la constitución del Gobierno y eso sólo puede tener una explicación: Que estén pensando en los intereses electorales, municipales, pero no en los de los andaluces”, declaró la presidenta en funciones, no sin subrayar que ella ha “pensado en Andalucía, no en el PSOE ni en intereses de los partido”, de manera que “ahora tienen que dejar de bloquear” porque tiene “mucho trabajo por delante” y muchas “cosas que no pueden esperar”. Al hilo, expresó una “sensación de que algunos, que no tienen capacidad de formar una alternativa, están como el perro del hortelano, que ni gobiernan ni dejan gobernar”.