No habrá camas para los que se duerman
Ya no vale dejarlo todo para última hora, porque quienes se duerman, al final, se quedarán sin camas. Es algo que no termina de creer el sector turístico después de unos años “flojos” pero lo cierto es que, “a priori”, se observa una recuperación y la gente tiene ganas de viajar, sobre todo en sus vacaciones de verano.

El presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, Francisco Fernández, señala que el mercado está “más animado que el año pasado”. “En la Semana Santa, por ejemplo, hemos notado una buena subida de reservas con respecto al año pasado y este puente de mayo no ha estado nada mal tampoco”, explica. Los jiennenses “que pueden” empiezan a aprovechar las fiestas o fines de semana para disfrutar de un merecido descanso. Eso sí, Francisco Fernández les lanza un mensaje: “Que no se duerman para el verano”. Y, en este sentido, se refiere a un hecho que se ha producido en los últimos meses y que hace cambiar todas las tendencias.
Los extranjeros quieren disfrutar de la playa, el calor y todo lo que ofrecen las costas andaluzas, allí donde van de vacaciones buena parte de los jiennenses. “Por eso, el que se espere a última hora se va a quedar sin camas”, advierte. “Nos han dicho que hay bastantes compradas ya, muchas reservas en hoteles de la playa. Los extranjeros han venido fortísimos”, dice. Especialmente los rusos, los americanos, los franceses, los holandeses y los ingleses. Acapararon las ofertas que había, realizaron sus reservas para la época estival y esas gangas, según el presidente del colectivo, comenzarán a agotarse conforme se acerque el verano. “Y ya no solo son las ofertas, sino que tampoco habrá habitaciones”, asegura el experto.
OPTIMISMO. Este cambio de tendencia era muy esperado por el sector ya que, según Francisco Fernández, “2013 fue uno de los peores años de la crisis”. “Fue el tocar fondo, y menos mal que por lo menos la tendencia está cambiando y que los turistas, de Jaén y del resto del país, aprovechan su descanso y hay más gasto”, considera. El hecho de que se gaste más, como matiza, no solo se ve en los hoteles, sino también en los establecimientos hosteleros y, especialmente en las terrazas, “que están llenas”. En el caso de los hoteles de la costa, según sus datos, ya en noviembre de 2013 se empezaron a “comprar las habitaciones”. Es más, tiene constancia de que ya “se han adquirido un 45% de camas para el verano”. “He intentado hacer reservas en determinadas fechas y ya hay hoteles que me han dicho que están al completo. Esto no ocurría desde hacía años”, precisa, siempre “con prudencia” y a la espera si este, de verdad, es el año del “resurgir del turismo”. Por otro lado, el representante del colectivo subraya que también comenzó la “temporada de bodas”, una época buena para que las agencias de viajes hagan negocio. Y la gran mayoría de los novios jiennenses tiene claro cuáles son los destinos preferidos. “Se están haciendo muchas reservas de cruceros, por lo que este tipo de viajes siguen de moda, al igual que el año pasado”, dice, y añade: “Otras tendencias importantes son los circuitos por Europa y hay otras muchas parejas que reservan su luna de miel para Nueva York, que se está consolidando como un destino estrella y muy interesando, combinado con Santo Domingo o con la Rivera Maya”. Opciones de viajes hay, recalca, para todos los gustos.