Nieto, este es el retrato de tu Jaén

Han pasado 5 años de tu ida, Nieto. Sí, cinco años ya desde aquel septiembre preñado de hiel que nos dejó huérfanos de conciencia. Año V de tu buscada ausencia y te extrañamos, que es para el lenguaje poético lo que ‘te echamos de menos’ para quienes transitamos siempre el andar por casa.

20 sep 2015 / 09:36 H.

Te echamos tanto de menos Manolo Nieto, que se hace mundana tu ausencia, mundana y previsible, como tu propia muerte. No hay pues quejío ni tampoco lamento eterno, el dolor se serena con los años. Así pasó, así de duro fue y ahora, un lustro ya, a aquellos que te conocieron y te tienen presente, quienes te quisimos y admiramos, también desde el sufrimiento, no nos duelen prendas en mantener viva la llama de tu conciencia... Sea porque nace del corazón, fuese porque así nos mantenemos vivos en vida en esta Jaén cainita y sumisa.
     Jaén sigue a lo suyo Nieto, ahora estarías despotricando para bien porque el Gobierno devuelve las pagas que quitó a los funcionarios por la crisis. Tu caballo (figura retórica y recurrente en sus conversaciones, para quienes no le conociesen) retozaría donde siempre, que el paisaje sigue igual; mismo paisanaje a la par de una ciudad que se salva de todo porque en sus genes viene marcado a fuego el dolor y el olvido. Y, sobre todo, por su capacidad de sobrevivir el presente pese al negro futuro en prosperidad. Nieto, sí, cierto, estamos vacunados para que venga algo bueno y se quede; lo relatabas a menudo, si pellizcamos en algún momento la felicidad alguien vendrá a soltarnos el sostrazo de la realidad... Y los mismos ganan siempre, no hay forma, y los mismos de siempre pierden siempre, nada cambia. Ni el ‘pesebreo’ político ni mucho menos la decencia de irse cuando Jaén encabeza la lista de España en paro, con todo el mar de olivos y de dineros en subvenciones que nos llegan y que no han servido ni sirven para nada... Acaso Manolo el retrato de tu Jaén sea tan negativo ahora como de apasionante (e incomprendida) era tu lucha por la dignidad de sus gentes... Eso nadie podrá arrebatártelo, ni a nosotros quererte.

 

EN VOZ ALTA

Abre el Banco de España

Si hemos conseguido que el Banco de España abra las puertas a la ciudadanía y disfrutemos de esa millonada tan fea pero con la que aparecemos en los catálogos del urbanismo moderno, el tranvía está cerca. Que sí, no decaigan en el ánimo, que no hay mal que cien años dure ni podemos estar eternamente lamentando que le falta la matrícula o que tiene menos papeles que el carro de Piturda (con perdón). El concierto inaugural del Festival de Otoño se ha celebrado en los jardines del Banco de España, ¡bien!

Jaén gana un nuevo espacio para su disfrute, se inaugura el Festival de Otoño en el edificio de Moneo

 

EN VOZ BAJA

El adiós de José Cáliz

Se marcha el juez Cáliz Covaleda, por jubilación, a su pesar (por solo unos días no ha podido acogerse a la nueva norma) y con él se cierra un capítulo trascendente en la Judicatura en Jaén. Entre quienes forjaron la palabra Justicia en democracia (Ruiz Rico o García Valdecasas) y quienes ahora enraizan el Estado de Derecho (Elena Arias-Salgado, Pío Aguirre o Rafael Morales) hubo siempre un eslabón permanente, el magistrado José Cáliz. Con su adiós, se abre una importante sucesión de cambios y más caras nuevas.

La marcha del magistrado Cáliz abre un cambio importante en al menos media docena de Juzgados

 

MUY PERSONAL

Teresa de Calcuta: “Pasamos mucho tiempo ganándonos la vida, pero no el suficiente tiempo
viviéndola”.  Poco que añadir..., bueno sí: ¡Hakuna Matata! (vive y deja
vivir, vive y sé feliz)

María del Carmen Rosa, arquitecta: “El terremoto me pilló en el gimnasio. La gente lloraba y gritaba, pasamos mucho miedo”.  ¡Gran susto para una emigrada más por la falta de trabajo!

María Dolores Martín, magistrada: “El trabajo del Juzgado se mantiene, pero ya
no se da el nivel de despidos de antes”. ¿Final de la crisis?