Negociación para hacer el segundo tramo de la ronda Norte

Javier Esturillo/Jaén
El Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía se verán las caras esta semana para intentar llegar a un acuerdo en el plazo más corto posible para desarrollar urbanísticamente el SUNP-2, por el que pasa el segundo tramo de la ronda Norte.

    28 nov 2011 / 11:25 H.

    En el encuentro, el concejal de Urbanismo, Francisco Javier Márquez, y el delegado de Obras Públicas y Vivienda, Rafael Valdivielso, deberán ponerse de acuerdo, entre otras cosas, en el número de viviendas públicas y privadas que se construirán en el sector y de qué manera se financia la intervención. El nuevo vial irá desde el Bulevar hasta el barrio de Las Fuentezuelas a través del SUNP-2, donde habrá que llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos para su expropiación.
    La ronda Norte, delimitada en el Plan General de Ordenación Urbana de 1996, consta de 5 tramos y conectará la carretera de Madrid con La Imora, para que enganche con la autovía del Olivar. El pasado mes de abril se inauguró el primer tramo del vial, con una longitud de 902 metros que enlaza, con 2 carriles para cada sentido, la “glorieta de Cuétara” con la prolongación del Paseo de España en el barrio de Expansión Norte.
    El objetivo en este primer tramo agilizar la circulación entre el polígono de Los Olivares y el centro, además de mejorar la accesibilidad a la zona residencial del Bulevar, gracias a la duplicación de la calzada y la disposición de dos glorietas en ambos extremos del tramo. El coste del primer trazado superó los 3,1 millones de euros. Para el resto, no hay cantidad fijada, como tampoco para la nueva variante Sur y la ronda Este.  La intervención de mayor importancia se ejecutará en la zona sur, donde se construirá una nueva variante que conectará la A-6050 (Jaén-Los Villares) con el acceso a la capital por la A-44 en la Avenida de Granada. El trazado se unirá con los barrios periféricos del Puente de la Sierra y el Puente Jontoya y con la antigua carretera de Granada a lo largo de 5,5 kilómetros. La vía, de doble calzada, tendrá 3 carriles en cada sentido, un carril bus, un carril bici y aparcamiento, y conectará Jaén y sus inmediaciones con la autovía del Olivar y la A-44 evitando la circulación por el casco urbano y la congestión del tráfico.