Necesario acuerdo político
La candidata a la Presidencia de la Junta, la socialista Susana Díaz, no superó el viernes la segunda votación ante el Pleno del Parlamento para ser investida presidenta de la Junta, tras contar únicamente con el apoyo de los 47 diputados del PSOE-A y el voto en contra de los 62 diputados de los cuatro grupos de la oposición (PP-A, Podemos, Ciudadanos e IULV-CA).
Por lo tanto, habrá una tercera votación el próximo jueves 14, según dio a conocer el propio presidente del Parlamento en la sesión. Las líneas visibles e invisibles que pone la oposición, sobre todo, Podemos y Ciudadanos son una rémora para los planes de formar gobierno de la presidenta en funciones. De ese rechazo, y por diversos motivos, tanto los socialistas como la oposición se aprovechan ante las inminentes citas electorales. A ese frentismo, y “a ese decir no a Andalucía” hacía referencia Susana Díaz que pide una mayoría suficiente en los comicios próximos para que se pueda formar gobierno sin los problemas que sufre ella. El bloqueo del no al que hace referencia, en su caso, se podría superar con unas claras exigencias marcadas por Ciudadanos. En este sentido, Albert Rivera lo dice meridianamente claro: Con la marcha de Chaves se despejaría todo el escenario y se acortarían los plazos para que, finalmente, se desbloquee la investidura. Salvo sorpresa, sin embargo, hasta que no pasen las elecciones del 24-M no se aclarará la posición de cada uno. El tacticismo está por delante del interés del ciudadano, aunque no lo digan. La mejor opción, sin duda, es que la investidura se hubiera realizado ya y no se quemaran energías políticas que Andalucía necesita que se pongan al exclusivo servicio de la comunidad.