Navarro defiende la inversión en política social en Bailén

Francisco Javier Cabrera/Bailén
El gasto en política social es una inversión que garantiza la cohesión. Esta es la principal reflexión que transmitió la consejera Micaela Navarro ante un foro de jóvenes bailenenses. Decenas de ciudadanos participaron en este debate organizado por un colectivo 'progresista y de izquierdas'.

    28 sep 2011 / 09:50 H.

    El colectivo Generación Politeia organizó una jornada de debate, en Bailén, en la que participó la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro. Junto a ella, miembros de la asociación, que se autodefine “de izquierdas y progresista”; la alcaldesa, la socialista Simona Villar, y la mayoría de concejales de este grupo. La cuestión que centró este foro de análisis fue el futuro de las izquierda y la inversión de políticas sociales. En su intervención, Micaela Navarro insistió en que los fondos destinados a la prestación de servicios ciudadanos, en sus palabras, “no son un gasto, sino una inversión en la calidad de vida”. La política iliturgitana dejó claro que esta apuesta pública es una garantía para los sectores más vulnerables, al tiempo que permite, a su juicio, “generar efectos económicos positivos, como la creación de empleo”. Por ello, expresó firmemente la necesidad de “no renunciar al Estado de Bienestar”, al tiempo que apostó por garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. “La inversión en ellas (políticas sociales) genera empleo, presta un apoyo fundamental a las familias y garantiza la atención especializada”, aclaró. La consejera puso de manifiesto también que las acciones para acabar con la discriminación entre hombres y mujeres, en su opinión, “garantizan una cohesión social”. “La importancia de invertir en la economía de la igualdad radica, en primer lugar, en que es un factor de cohesión social y, además, un instrumento para el desarrollo económico que invierte en personas mayores o con discapacidad, o en educación infantil. Se genera empleo estable y no deslocalizable; y, en segundo lugar, es un factor de cohesión territorial”. Como ejemplo, Micaela Navarro destacó el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, un derecho que ya disfrutan 192.000 personas en Andalucía.