Natalia de Molina completa un año plagado de galardones
Está a punto de estrenar la que será su quinta película como protagonista. Lo hará de la mano del director del popular “Luisma” de Aída, Paco León. Mientras tanto, Natalia de Molina, una de las actrices andaluzas con más proyección, sigue en “racha” y acumula reconocimientos. La linarense recibió el premio Asfaan al Joven Talento Andaluz, que otorga la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, durante la gala inaugural de la duodécima Muestra del Cine Andaluz y del Mediterráneo Archidona Cinema (Málaga).

El galardón completa un año feliz para esta joven que conquistó el Goya a la actriz revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados. Para ella fue un premio en familia. Su padre y su hermana Celia de Molina, también actriz, lo disfrutaron a la par en una noche cargada de emociones. La linarense afirmó, durante la entrega de este premio, sentirse de maravilla por haber recibido el galardón, ya que ella vive de lo que es su gran pasión y señaló que le gusta hacer cine que haga reflexionar a la gente. Natalia de Molina afirmó que le ha encantado estar en Archidona, ya que es fundamental traer cine a municipios pequeños y destacó que la cultura hace a las personas libres y por tanto, no es un lujo.
Natalia Molina recogió el premio de manos del vicepresidente de la Asfaan, Enrique Iznaola. La joven actriz ganó en 2014 el Goya a la Mejor Actriz Revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados. En 2015 obtuvo el premio Shooting Star de la Berlinare, que distingue a los talentos emergentes del cine europeo y la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz por Techo y comida, en el Festival de Cine Español de Málaga, que se estrena el próximo 11 de diciembre. De esta última, Natalia de Molina destacó durante la gala la dificultad del papel: “Es el personaje más complicado que he hecho hasta ahora. No sé si tendré la oportunidad de interpretar un papel así, no podía quedarme a medias y confié en Juan Miguel, el director”, expresó. En este año, también se han estrenado Cómo sobrevivir a una despedida, de Manuela Moreno, y Solo química, de Alfonso Albacete.
La muestra de cine andaluz de Archidona repone, como mejor película del año, La isla Mínima y además dedica una exposición homenaje al largometraje Doctor Zhivago, de David Lean, un clásico rodado en España que cumple medio siglo.
En la gala inaugural de Archidona Cinema estuvo presente el delegado del gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, que felicitó al Ayuntamiento de Archidona por llevar doce años apostando por la cultura y por el cine y señaló que se ha consagrado en el amplio abanico de festivales de la provincia de Málaga, Andalucía y de España. Ruiz Espejo afirmó que la Junta de Andalucía tiene un compromiso con la actividad audiovisual, ya que la cultura y el cine son importantes porque contribuyen al desarrollo de la tierra. Asimismo dijo que la educación y la cultura son una apuesta por el desarrollo de una sociedad y no un lujo por lo que no se puede gravar a la cultura con más impuestos. Tras la entrega del premio Asfaan se proyectó la primera película de Natalia de Molina, Vivir es fácil con los ojos cerrados. Antes de comenzar el acto, la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, destacó que desde que han llegado al Gobierno han apostado por la cultura, ya que es fundamental para el desarrollo de un municipio. A pesar de que le han hecho algunos cambios, el festival continúa con su esencia, que es promocionar el cine andaluz.