“Música en Segura” pide más ayuda para poder continuar
La segunda edición de “Música en Segura” tuvo un éxito abrumador, según la Asociación de Amigos de Música en Segura, entidad organizadora de la cita de música clásica y flamenco, desarrollado en el municipio de Segura de la Sierra. Tanto es así que en algunos de los conciertos, incluso, hubo que colgar el cartel de “entradas agotadas”. Para la organización, el enorme respaldo popular al festival se debe al gran nivel artístico de los músicos y a lo insólito y cautivador de los lugares donde se celebran las actuaciones. Sin embargo, necesitan más ayudas institucionales para poder garantizar su continuidad.
Una de las principales novedades de este año fueron los dos conciertos gratuitos al aire libre. Uno de ellos se celebró en cuatro lugares del pueblo escogidos por su especial encanto, como los Baños Árabes o el pórtico de la iglesia parroquial. El otro, tuvo un escenario aún más original, la vieja era de la aldea de Moralejos, habitada solo por dos familias y situada en plena montaña. Los vecinos sorprendieron al invitar al público con roscos, bizcochos y mistela, todo elaborado por ellos mismos, con una generosidad y hospitalidad que les caracteriza. A esa cita, además, asistieron personas con discapacidad, gracias a la colaboración con la asociación comarcal Acopadis.
La vertiente pedagógica de Música en Segura consistió en dos conciertos didácticos para 700 escolares de la comarca, y en clases magistrales de piano y guitarra para estudiantes de música.
Por otro lado, la organización está muy satisfecha con la cobertura del festival realizada por Radio Clásica, de Radio Nacional de España, que emitió en directo desde Segura de la Sierra para el programa Los Clásicos. De igual manera, aplaudieron el impulso que el festival supone para Segura de la Sierra. A pesar del indudable éxito y el apoyo de instituciones publicas y privadas, los organizadores consideran que la continuidad es muy complicada. Solicitan más apoyo institucional para que sobreviva este bello árbol musical que se han atrevido a plantar en plena montaña.
Una de las principales novedades de este año fueron los dos conciertos gratuitos al aire libre. Uno de ellos se celebró en cuatro lugares del pueblo escogidos por su especial encanto, como los Baños Árabes o el pórtico de la iglesia parroquial. El otro, tuvo un escenario aún más original, la vieja era de la aldea de Moralejos, habitada solo por dos familias y situada en plena montaña. Los vecinos sorprendieron al invitar al público con roscos, bizcochos y mistela, todo elaborado por ellos mismos, con una generosidad y hospitalidad que les caracteriza. A esa cita, además, asistieron personas con discapacidad, gracias a la colaboración con la asociación comarcal Acopadis.
La vertiente pedagógica de Música en Segura consistió en dos conciertos didácticos para 700 escolares de la comarca, y en clases magistrales de piano y guitarra para estudiantes de música.
Por otro lado, la organización está muy satisfecha con la cobertura del festival realizada por Radio Clásica, de Radio Nacional de España, que emitió en directo desde Segura de la Sierra para el programa Los Clásicos. De igual manera, aplaudieron el impulso que el festival supone para Segura de la Sierra. A pesar del indudable éxito y el apoyo de instituciones publicas y privadas, los organizadores consideran que la continuidad es muy complicada. Solicitan más apoyo institucional para que sobreviva este bello árbol musical que se han atrevido a plantar en plena montaña.
