Mures obtendrá algo más de dinero
Juan Rafael Hinojosa/Alcalá
El Ayuntamiento, según los criterios de la Intervención municipal, ofrece a Mures una fórmula matemática para calcular la asignación. El PSOE y el PP apoyaron el sistema, considerado insuficiente por Izquierda Unida y por la propia entidad local, que piden mucho más dinero.
El Ayuntamiento, según los criterios de la Intervención municipal, ofrece a Mures una fórmula matemática para calcular la asignación. El PSOE y el PP apoyaron el sistema, considerado insuficiente por Izquierda Unida y por la propia entidad local, que piden mucho más dinero.
El pleno de anoche dio luz verde al procedimiento que tiene como base un cálculo de lo que cuesta prestar las competencias transferidas a Mures y el hecho de que la población de la aldea es el 3,1% de la de todo el municipio. Se parte de una cantidad de referencia para 2010 algo superior a 79.400 euros, que se adaptará al alza o a la baja en función de los ingresos del Ayuntamiento. Según el concejal de Hacienda, Carlos Hinojosa, la cuantía, unida a lo que la entidad recauda y a los programas de empleo, le permitirán contar con 165.000 euros. A su juicio, el acuerdo es justo.
El PP —pese a que su concejal y vocal mureño Cándido Pérez se manifestó hace unas semanas ante el Ayuntamiento durante la concentración que exigía una cantidad mucho mayor— votó a favor. No obstante, la portavoz popular, Natalia Gálvez, recriminó al PSOE la mala gestión del expresidente de la entidad, Miguel Villegas, y que Mures haya pagado facturas de competencias que no le pertenecían. Auguró que a lo largo de la legislatura habrá que firmar un convenio para resolver la cuestión de la abultada deuda de la aldea. Gálvez e Hinojosa intercambiaron descalificaciones durante la sesión. La alcaldesa, Elena Víboras, ofreció asesoramiento para analizar los débitos que ahogan a la entidad.
Vicente Moreno, de IU, reprochó al equipo de Gobierno que se pierde una oportunidad y criticó que, en su opinión, no se dialoga con los vecinos. Un grupo de mureños, incluidos vocales de IU, se hizo ver en el pleno con folios en los que reclamaban más financiación. Los asistentes, que coincidieron en la sala con propietarios de caminos rurales, profirieron, al marcharse, improperios con los que, entre otras cuestiones, reivindicaban un techo para los inmigrantes. Antes de salir, la presidenta de Mures, Francisca López, entregó un comunicado en el que explica que el informe de la Intervención admite que se prestan varios servicios —biblioteca o cuidado de parques y jardines— sin que el Ayuntamiento pasara ni un euro por tales conceptos. Al considerar insuficiente el modelo de financiación, los componentes de la entidad y de la asamblea de vecinos de Mures tienen previstas nuevas movilizaciones.
Por otro lado, durante la sesión se aprobó un cambio para hacer más equitativo el reparto de las contribuciones especiales que deben pagar los parcelistas por el arreglo de los caminos de la Fuente de Tudela y de Chinares. Los agricultores pagarán en torno al 10% de los más de 500.000 euros que costó la intervención.