Municipales. 'Mosquitos' que pican a gigantes

José Rodríguez Cámara/Jaén
Hasta cuarenta y dos fuerzas políticas, con sede en municipios de la provincia, están inscritas en el listado de partidos del Ministerio del Interior. Algunas no presentan candidato para las municipales, pero otras, como ocurre en Bailén o Villanueva del Arzobispo, están al frente de sus gobiernos locales.

    06 abr 2011 / 10:21 H.

    Jaén es un feudo socialista, un granero de votos para el partido del puño y la rosa. El PP casi que puede contar con los dedos de la mano las alcaldías que tiene, el Partido Andalucista solo llegó a la de Torreblascopedro e Izquierda Unida no se pierde del panorama porque aguanta al frente de Canena, de Torreperogil, de Torredonjimeno, o Jódar. En este contexto, en el que el PSOE es el “gallo del corral” de casi todas las administraciones locales de Jaén, incluidas las de los principales ciudades, parece casi imposible que alguien que no sea un candidato de una fuerza de ámbito nacional o regional compita.
    Pero existen, hay “davides” que se atreven a luchar contra Goliat y, para colmo, contra el resto de gigantes. Es más, llegan a vencer en algunos sitios. Lo hicieron los miembros de la Agrupación Electoral de Arroyo del Ojanco (AEAO). Este partido es el resultado del éxito que tuvieron los vecinos al disgregarse de Beas de Segura. Una vez independizados, la AEAO se puso al frente del Ayuntamiento y allí continúan. En las próximas elecciones, volverán a intentarlo. Otro partido de anejo es Arbuniel Independiente, aunque han corrido peor suerte en las urnas que los arroyenses, al menos lo han intentado. De corte local también es Independientes por La Carolina. Su candidato, el histórico José Rodríguez, se convirtió en concejal en 2007, primero le dio la Alcaldía al PSOE, apeando al PP de uno de sus feudos, y luego le arrebató la vara de mando a los socialistas, para dársela a los populares, gracias a una moción de censura. Su papel en la Corporación es clave, tanto que, literalmente, no concluye la legislatura como alcalde porque no quiere. El compromiso alcanzado con el PP, al que renunció, lo ponía al frente del Gobierno local  a partir del mes de marzo. 
    En La Guardia, salió un partido de una urbanización y obtuvo un edil. Ocurrió gracias a Entrecaminos y a otras zonas de nuevas viviendas, donde reside buena parte de la población del municipio que, en los últimos años, ha crecido mucho gracias a los residenciales. De este pueblo surge una de las alternativas más llamativas, el Partido Republicano Independiente Solidario Andaluz (RISA). En Mancha Real, un antiguo socialista, el ex alcalde Alfonso Martínez de la Hoz, lideró una fuerza independiente, que hizo lo contrario que la que es la bisagra de la Corporación carolinense, primero dar el poder al PP y luego, al PSOE. ç

    La Úbeda de las mil alternativas
    Ni el más fino analista político podría saber cómo estará conformada la Corporación ubetense la próxima legislatura. Nueve fuerzas políticas optan a la Alcaldía. La oferta incluye desde ex del PP y el PSOE, a los titulares de estas fuerzas, los andalucistas, IU o defensores de la solidaridad o el medio ambiente.
    ¿Es posible una Corporación Municipal formada por nueve partidos políticos? Sí. ¿Dónde? En Úbeda. ¿Por qué? Porque, si no hay cambio de planes, en la ciudad renacentista, hay nueve candidatos a la Alcaldía para las próximas elecciones locales. Están los clásicos, el PSOE, que ya dirige la Administración local desde 2007 y que, con el PP, aunque con cierta distancia, ha sido la fuerza dominante desde la llegada de la democracia.
    Pero al bipartidismo ubetense no le sentó bien la irrupción de nuevos jugadores en la competición por el poder municipal. Los populares, en 2003, encontraron un aliado en el Partido Andalucista y un pacto entre Juan Pizarro (del PP) y Francisco Mendieta (PA) dejó fuera al socialista Marcelino Sánchez. En el pasado comienzo de legislatura, Sánchez, a pesar de ganar las elecciones, también pudo haberse quedado en la oposición. Con nueve opciones políticas, los próximos comicios pueden suponer una atomización total, solo con la  irrupción de Luisa Leiva (ex del PP) o Francisco Viedma (crítico del PSOE), ello daría pie a una Corporación con seis fuerzas, sin contar la llegada de otros partidos.  Estas alternativas también pelean por votos, se trata de Unión Progreso y Democracia, que tiene como cabeza de lista a Francisco Martínez; SAIN, con Juan Luis García, y “Ciudad Habitable”, que quiere que Francisco Román obtenga, al menos, un escaño. Tan solo con que IU, el PA y el resto de partidos minoritarios tengan un concejal, garantizar la gobernabilidad sería muy complicado.