"Mundo Acoge" traslada a la Junta sus inquietudes sobre inmigración

 

Responsables de la Asociación Mundo Acoge mantuvieron un encuentro con la delegada de Igualdad, Ángeles Jiménez, para coordinar determinadas cuestiones. Entre ellas, una mayor flexibilidad en el registro de parejas o la información a los técnicos sobre la atención sanitaria a extranjeros. Como un encuentro fructífero, en el que recibieron una calurosa acogida por parte de la delegada de Igualdad, Ángeles Jiménez, y los técnicos de Salud y Bienestar Social, tachó Ana Fiñana, presidenta de la Asociación Mundo Acoge, la reunión mantenida. “Se trata de un encuentro que solicitamos porque entendemos que debemos coordinarnos ante diferentes cuestiones”, explicó Fiñana.

12 mar 2014 / 23:00 H.


Entre ellas, el registro de parejas, donde la mayoría de las solicitudes que se presentan se investigan por parte de la Policía. “Antes, directamente se trataba con la Junta, pero, ahora, se ha derivado a los registros de los ayuntamientos, por lo que se alarga el trámite. Y lo que hemos conseguido sobre todo es que se flexibilicen los plazos”, manifestó la presidenta de Mundo Acoge. También trataron sobre el derecho de asistencia sanitaria a los extranjeros que no tienen papeles, “que si bien es verdad que en otras comunidades no se presta, no es el caso de Andalucía”.
A este respecto, especificó que los trámites son diferentes, por lo que los que no se encuentran regularizados se realiza a través de los centros de salud, o en los casos que tienen los papeles en regla pero se encuentran de baja se hace a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social: “En este sentido lo hicimos fue un intercambio de impresiones, de ver la forma de que los técnicos que tuvieran que atender a la gente en los mostradores cuente con esa información, porque muchas veces si este tipo de cuestiones no están claras al extranjero se le aburre”.
Por último, durante el encuentro se explicó el trabajo que realiza el colectivo, que este año ha dedicado menos recursos a la asistencia jurídica, ya que constata la llegada de menos gente, y se ha centrado más en la formación, el empoderamiento y las técnicas de empleo para la integración.