Mujeres hablan sobre sus “edades”
Más de cien mujeres participaron en la aldea de La Hortichuela en el XXII Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, que se dedicó a las edades de las féminas. Una conferencia sobre este asunto central, a cargo de Asunción Coronado, directora del Instituto de Estudios Sexológicos Al-Ándalus, un debate posterior y una obra de teatro representada por la asociación Amusán, compusieron el grueso de la jornada de convivencia, organizada, por primera vez, por la federación local de colectivos femeninos Creciendo Unidas.

El alcalde, Carlos Hinojosa, aseguró en la inauguración que la participación ciudadana es una de las grandes escuelas de la vida y que gracias a esta implicación de tantas mujeres y de algunos hombres se han dado importantes pasos en la construcción de una sociedad más igualitaria”. “Entre todas y todos debemos ir quedándonos con los mejores valores que se nos transmitan, y así ir superando la crisis actual de valores, con instrumentos potentes como son los centros educativos, pero también la escuela de la vida que significa la participación”, manifestó.
Por su parte, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Beatriz Martín, se refirió al consejo autonómico de participación femenina, “encabezado por la presidenta Susana Díaz, que nace con la firme voluntad de ser un instrumento útil y una buena oportunidad para que la población femenina se sienta bien representada. Martín hizo hincapié en el “desastroso” año para la malos tratos, con más de cuarenta mujeres asesinadas hasta hoy. Por ello reclamó “la máxima implicación y colaboración ciudadana para no tolerar ningún caso de violencia de género”. En cuanto a la concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Participación Ciudadana, María José Aceituno, en referencia a la cuestión de “las edades de la mujer” realizó un recorrido por algunas discriminaciones que se dan a lo largo de la vida de una fémina y, de acuerdo con la edil, “comienza ya en algunos países en el momento de la concepción —con abortos en función del sexo— y continúa en la infancia y adolescencia, con la mutilación de los genitales o la falta de acceso a la educación , y después, en numerosos países con la discriminación laboral en la edad adulta”. Aceituno manifestó, al final de su intervención en el acto: “Envejecer significa estar más próxima al apogeo de nuestras experiencias y, por tanto, nos da la oportunidad de seguir creciendo y desarrollándonos”.
Por último, María del Carmen Cobaleda, presidenta de Flor de Cerezo, subrayó que este año se ha subido un escalón más, pues la entidad que agrupa a los colectivos, hasta hace poco una coordinadora, se ha pasado a ser federación de asociaciones de mujeres.
programación. La programación comenzó con la recepción de las asistentes. A continuación las autoridades realizaron la presentación de la propuesta. La charla de la socióloga, psicóloga y sexóloga Asunción Coronado duró alrededor de una hora y dio paso a una pausa para degustar un café. Más tarde arrancó una charla-debate, en la que las participantes expresaron su opinión acerca del asunto al que se dedicaba la jornada. La clausura dio paso a una comida de convivencia. Ya por la tarde, la propuesta se reanudó con la representación de una obra teatral a cargo de la asociación femenina Amusán, de Santa Ana. La convocatoria anual contó con la presencia de vecinas del casco urbano alcalaíno y de diferentes aldeas y sirvió para intercambiar impresiones entre ellas