Mujeres alertan sobre ser vigilante con el cáncer de mama

Irene Bueno/Jaén
Las mamografías que establece la Consejería de Salud en su protocolo para la detección precoz del cáncer de mama salvan la vida de varias jiennenses cada año. Mujeres afectadas por esta dolencia recomiendan a sus paisanas que no descuiden la vigilancia de una parte tan importante de su cuerpo.

    18 mar 2011 / 11:18 H.


    Han pasado por circunstancias parecidas y han decidido que quieren ayudar o otras mujeres que atraviesen el mismo “bache”. Natividad Cueto Jiménez es la portavoz de estas jiennenses que están dispuestas a afrontar una doble tarea: apoyar, aconsejar y asesorar a sus paisanas y resaltar el “espléndido” trabajo que se realiza desde la Unidad de Cirugía de Mama y la de Oncología del Complejo Hospitalario de Jaén. 
    Natividad Jiménez explica que lo primero que le recomienda a las jiennenses es que acudan a las mamografías del protocolo rutinario, para mujeres a partir de los 50 años. En ellas, se puede conocer, en una fase muy temprana, la existencia de cualquier tipo de anomalía en la mama. Para Jiménez, la detección precoz del cáncer es una “baza” fundamental para lograr la supervivencia y mantener la calidad de vida de las pacientes. 
    En opinión de la portavoz, también es necesario que la sociedad jiennense conozca que el centro hospitalario jiennense tiene las mejores cifras de curación de España, detrás de la Clínica de Navarra. Recuerda que, según las estadísticas de la Consejería de Salud, la incidencia del cáncer de mama en Jaén es de 233 casos por cada cien mil habitantes, con una tasa bruta del 69,58 por ciento. Hace hincapié en que la Unidad de Mama del Hospital de Jaén, dirigida por el cirujano Basilio Dueñas, en colaboración con las áreas de Oncología, Radiología, Anatomía Patológica y Radioterapia, han logrado desarrollar una técnica que consigue evaluar la dimensión del tumor y la afectación a otras zonas con el examen del ganglio centinela que se encuentra en la axila. Ello facilita que la cirugía sea los menos invasiva posible y deje las secuelas imprescindibles sin poner en riesgo la salud de la mujer. Estas jiennenses presentarán, próximamente, de manera pública su organización, que cuenta con el apoyo de la Administración sanitaria.