Montero: “Andalucía está infrafinanciada”

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, anuncia que Andalucía dejó de percibir 4.156 millones de euros en los años en los que se lleva aplicando el actual modelo de financiación, según los últimos datos disponibles que incluyen ya la liquidación del año 2013.

    21 jul 2015 / 08:34 H.


    En una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Montero explicó que esa cifra supone que la comunidad está “infrafinanciada” y que “llega menos dinero por andaluz que lo que llega por español al resto de España”.

    En este sentido, advirtió de que la existencia de “territorios infrafinanciados que no puedan converger” supone un “riesgo muy alto para la igualdad de los ciudadanos”, mucho más que el hecho de “afrontar un debate sobre el modelo” ya que, por muy “complicado” que éste pueda ser, siempre puede “tener puntos de encuentro”.

    Con respecto a la liquidación de 2013 y los 256 millones de euros que Andalucía debe devolver al Estado, la consejera dijo que es algo “incoherente y sorprendente” que la comunidad sea prácticamente la única que tiene que devolver dinero —solo Aragón tiene, como Andalucía, un saldo negativo, pero en su caso, de 20 millones— mientras que entre el resto se reparten más de 1.700 millones.
    “El Gobierno de España tendrá que explicar este dato porque con las tablas no se sostiene” valoró la consejera, que reiteró que la Junta está “estudiando” la posibilidad de acudir a la Justicia, como hizo “de forma sistemática” desde la entrada en vigor del actual modelo de financiación que, “más allá de sus bondades o debilidades, se aplica mal”.

    Déficit. Con respecto al déficit y al reparto del objetivo, Montero subrayó que las comunidades están obligadas a hacer un esfuerzo ocho veces mayor que el del Estado pese a que son ellas las que prestan los servicios básicos y añadió que tras ese reparto “no hay una historia de buenos o malos” sino que se esconde una “concepción de la política”, de que “las autonomías son despilfarradoras y no emplean bien sus recursos cuando los datos ponen en evidencia lo contrario”. De igual modo, Montero cree “se esconde un reparto desigual de las políticas” y afirmó que estaría “dispuesta a que ese mayor margen de déficit lo tuvieran los ayuntamientos o el Gobierno si fueran los que proveen los servicios de Educación, Sanidad o Dependencia”.

    Por otra parte, la responsable andaluza se refirió a los presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año y confió en que puedan ser algo expansivos, aunque advirtió de que habrá que esperar a conocer los datos de las entregas a cuenta que el Gobierno central facilitará el próximo 30 de julio y que suponen el 90 por ciento de los ingresos para la región.

    En esa línea, confió en que la incipiente recuperación económica se pueda traducir en una mayor capacidad de ingresos para la comunidad autónoma y también que “se constate en la práctica un volumen mayor de entregas a cuenta que sirva para recuperar los derechos de la ciudadanía” y se inicie una “senda de disminución de la presión fiscal”.

    Al respecto de la negociación de los presupuestos, Montero dijo que la “vocación” es que sean “referente para que cada fuerza política se sienta representada con las medidas” y ofreció la “mano abierta” a que todos los partidos puedan hacer propuestas pero no ocultó que Ciudadanos será “especialmente importante porque es el único grupo que apoyó la investidura y con el que coincidimos en gran parte de las medidas y los compromisos”.