Moda: Diseños uniformados al servicio del cuerpo

Diana Sánchez/Jaén
¿Quién manda en la moda? ¿Quién es el servidor y quién el servido? ¿La empresa manda en la moda o es el cliente el que decide? Estas cuestiones inspiraron al diseñador Moisés Nieto para configurar su última colección de moda Room.

    18 ago 2011 / 09:54 H.

    Prendas que retoman los uniformes de la servidumbre y que se podrán ver en septiembre en Cibeles.
    Se alojaban en los dormitorios (“rooms”) que se ubicaban en los sótanos de las grandes mansiones, pero los sirvientes de los lores y laydies de la alta nobleza inglesa de las décadas de los 30 y los 40 eran los verdaderos conocedores de lo que se cocía entre las ostentosas familias. Incluso, por esta manera de vivir, sabían más que los propios dueños. A partir de esta situación el joven ubetense Moisés Nieto aplica esta relación de servidor/servido a la moda actual, en concreto a las grandes empresas y al consumo, para plantearse cuestiones como quién es el que impone su mandato en el contexto del diseño.
    Arropado por este planteamiento que lanza a la diana del mundo sobre el que desfila Nieto —la moda—, el joven presentará en la próxima edición de Cibeles Madrid Fashion Week, su nueva colección de primaver-verano 2012, dentro del apartado “El Ego”, el día 20 de septiembre.
    De esta forma, como ya cortó en su día la misma Coco Chanel esos modelos inspirados en la sobriedad de los uniformes negros que debía llevar en el orfanato donde pasó su infancia, Nieto retoma esta prenda minimalista y sobria que debían llevar los criados. “La línea es una actualización del uniforme de trabajo como tal: camisas abotonadas hasta el cuello, vestidos camiseros y delantales en forma de volantes que aparecen en pantalones y faldas”. Y como base cromática, el blanco. “Color puro, limpio, impoluto. El rosa, naranja y amarillo son los colores más saturados de la serie que, junto con el blanco, conjugan a la perfección”, explica el autor. Mientras, para los detalles se fija en los elementos arquitectónicos de la época —Art Nouveau o Modernismo—. “Añado cuellos de acetato de celulosa como accesorios, gafas del mismo material y bordados con cristal en diferentes colores”, dice. Como novedad, modelos masculinos: “Incluyo cinco looks de hombre. Nunca antes hice ropa para chico”. Una propuesta para dejarse servir por los diseños de Nieto.

    Una mujer de raíz desde los tejidos
    En los diseños del ubetense Moisés Nieto, la raíz, el origen de lo actual está más que presente. Y es que sus prendas están concebidas a partir de un profundo estudio de la esencia que cubre sus colecciones, en las que la mujer es el eje. Así, en la última colección titulada Bautismo con la que debutó en la pasada edición de la pasarela madrileña de Cibeles —dentro de la plataforma “El Ego”—, el joven  se lanzó con una colección inspirada en el trabajo y el esfuerzo de las mujeres dedicadas a la pesca. En este sentido, a pesar de que las prendas se sumergían en detalles marítimos, el diseñador quiso hacer un guiño a la artesanía popular de su provincia con el uso de materiales como el esparto o los hilos naturales.
    Con la frescura propia de su juventud, pero con un atrevimiento en el uso de los materiales, asociado a una necesidad casi innata, Moisés Nieto ha sabido moverse con estilo en este complejo mundo. Así, la colección que propuso para el invierno de 2010-2011 tomó la imagen de la actriz Ana Rujas, quien protagonizó el “look book” de la serie del ubetense. Una propuesta inspirada en las musas de Julio Romero de Torres, pintor cordobés del siglo XIX y en la artesanía popular de Andalucía, que daba como resultado la confluencia de lujo y austeridad.
    Con 27 años, su profesión y obra surgen de una amplia formación en el terreno artístico, en el que descubrió que el diseño era lo suyo. En 2008, ganó el concurso “Una Novia de Impresión”, de Canon España y Lorenzo Caprile. Un año más tarde, trabajó mano a mano con Klaver van Engelen en la Bienal de moda de Holanda y fue finalista de Triumph Internacional Awards. En 2010, presentó su colección por primera vez en la pasarela andaluza South 36.32N, con la que despertó el interés de la prensa y le abrió las puertas para presentarse y ganar el concurso “My Own Show”, dirigido por Franca Sozzani, directora de Vogue Italia, y organizado por el IED.