MKF abre un “contac center” con una plantilla de 45 discapacitados
Enrique Alonso/Jaén
MKF ha abierto un “contac center” en Jaén. La empresa tiene experiencia en la gestión de los servicios de atención telefónica de grandes empresas y en técnicas de venta gracias a que ya posee una sede en Madrid. Sin embargo, destaca porque en su plantilla trabajarán 45 personas con discapacidad.

MKF ha abierto un “contac center” en Jaén. La empresa tiene experiencia en la gestión de los servicios de atención telefónica de grandes empresas y en técnicas de venta gracias a que ya posee una sede en Madrid. Sin embargo, destaca porque en su plantilla trabajarán 45 personas con discapacidad.
La Junta de Andalucía le ha dado la catalogación de Centro Especial de Empleo, pero esta distinción no quiere decir que no se trate de una empresa que tiene que trabajar por ganar dinero y mantener los parámetros de rentabilidad. Ya lo avisó la directora general de Fomento e Igualdad de la Consejería de Empleo,_María Dolores Luna, durante la inauguración. “No es poner un parche. Se trata de una sociedad que debe competir en el mercado y generar riqueza”, manifestó. Su plantilla estará formada por 73 personas desempleadas, pero MKF mantiene el compromiso de dar trabajo a 45 discapacitados. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Teresa Vega, resaltó que se trata de una sociedad innovadora y con un gran matiz social. “Da un puesto laboral, en época de crisis, a personas que tienen más difícil conseguir un empleo”, indicó.
Asimismo, manifestó que ha recibido un incentivo de 680.000 euros para desarrollar el proyecto empresarial y, además, contará con 200.000 más para desarrollar cinco programas de Formación Profesional Ocupacional (FPO), que cualificará a su plantilla. Eduardo de los Santos es el director del centro y uno de los socios de la empresa. Declaró que trabajarán en programas de atención telefónica de grandes empresas, de venta, de fidelización y que, también, pujarán en los concursos por los servicios que ofrece las administraciones públicas. Matizó que la mayoría de la plantilla está formada por personas que tienen, al menos, un 33% de discapacidad porque considera que cualquier persona puede desarrollar este trabajo.
cualificación. MKF ha pedido cinco cursos formativos. Dos son para gestores comerciales y tres, de “telemarketing”. MKF planteará una oferta laboral al 60% de las personas que terminen el programa docente. El 23 de febrero, 29 desempleados comenzarán a recibir los conocimientos previos a la actividad laboral. Estarán en las aulas durante 584 horas. Durará hasta agosto. A partir de septiembre, empiezan los cursos de “telemarketing”, que computan por 100 horas en los registros de la Formación Profesional Ocupacional.
MKF manifiesta que su política de personal se basa en la consideración de que sus empleados son el mejor activo. Por ello, resalta que superan el concepto de discapacidad y lo sustituyen por el de capacidad profesional mediante la formación considerada como una herramienta eficaz de inserción y capacitación en un entorno de calidad, la motivación de las personas y el apoyo a la integración social mediante un puesto de trabajo estable.
Asimismo, la empresa resalta que aún no tiene perfilada la plantilla. Manifiesta que se halla en proceso de selección de personal, que se cualificará para comenzar una sólida carrera profesional. Asimismo, recalca que los centros de atención telefónica cuentan con enormes perspectivas de negocio en la coyuntura actual de mercado.