Minusválidos y movilidad

Pilar Martínez López (Presidenta de FEJIDIF) desde Jaén. Contestación al escrito 'Vigilantes' de Diario JAEN de la opinión vertida por Francisco Esteban, el pasado 23 de junio de 2012: Las condiciones que tienen las personas con discapacidad en la ciudad no son las más adecuadas para su desenvolvimiento con plena autonomía. Las ciudades presentan altas cotas de falta de accesibilidad y no es mucho más cooperadora para mejorar esta situación la convivencia conciudadana.

    05 jul 2012 / 15:03 H.

    Falta de accesibilidad en las aceras, semáforos que no nos conceden tiempo suficiente para cruzar, coches en doble fila, coches situados en los rebajes de las aceras, gran número de edificios donde no se puede entrar sean de titularidad privada o pública, etcétera. Debemos desarrollar un modelo de convivencia donde se respeten las características de cada persona independientemente de su condición de discapacidad. Todos hemos tenido que adaptarnos, además de las condiciones que presentan las ciudades, a los cambios en las mismas impuestos por modas, cambios sociales, etcétera. El número de personas que utilizan sillas de ruedas eléctricas no son muchas, pero el respeto en su manejo hacia el resto de personas está garantizado. No debemos olvidar que si los espacios no reúnen las características mínimas para la movilidad, las posibles situaciones que se deriven de ello no se deben al mal uso de las mismas. Sencillamente, debemos ponernos en la situación de las personas con discapacidad, utilicen o no algún medio para su participación social; nada avanzamos socialmente si generalizamos en todo un grupo acciones aisladas debido a circunstancias no explicadas, con seguridad cometemos una injusticia con una población que con su esfuerzo diario reclama un reconocimiento social.