Miles de jóvenes jiennenses ven en el uniforme la única salida laboral
Sólo en la Comisaría de la capital, más de 700 jóvenes han entregado los papeles para ser policía nacional. Otros 1.200 pretenden ingresar en la Guardia Civil. Son cifras sin precedentes en los últimos años. Y es que la crisis llama a filas a muchos jiennenses que ven en el uniforme su única oportunidad laboral.
“Es un trabajo para toda la vida”, dice José Manuel, un joven criado en La Alcantarilla que, a sus 24 años, quiere convertirse en policía nacional. En los últimos meses ha estado en una academia para prepararse la parte teórica, sin descuidar su condición física. Como él, hay otros 700 hombres y mujeres que han presentado sus correspondientes instancias para realizar las pruebas en la Comisaría de Jaén. Hay otras 500 solicitudes presentadas en el resto de comisarías locales (Úbeda, Linares y Andújar). Y eso que la convocatoria será mucho más reñida en este ejercicio. De hecho, sólo hay 1.949 plazas, una cifra ligeramente inferior a la de los últimos años. Consuelo Astasio, de la Academia Ceca de la capital, aporta otro matiz, el del perfil de los aspirantes: “Están mucho más preparados desde el punto de vista formativo. Muchos tienen títulos universitarios y, sin embargo, se decantan por conseguir una plaza fija”, explica.
La situación para ingresar en la Guardia Civil es similar. La Academia de Baeza, uno de los centros de formación de los futuros agentes, ya está preparada para recibir a los más de 9.000 aspirantes andaluces a ingresar en el cuerpo benemérito. Ellos y otros 15.000 jóvenes más de otras regiones españolas realizarán las pruebas de acceso los próximos días 12 y 13 de julio. Aunque no hay datos concretos, se estima que unos 1.200 jóvenes jiennenses han presentado los papeles y harán los exámenes. Podrán aspirar a una de las 2.283 plazas convocadas por el Ministerio de Interior.
¿Por qué esta avalancha para vestir de uniforme? La búsqueda de un empleo estable, que les permita huir de la temporalidad, y un sueldo aceptable, ha originado que se disparen las solicitudes de ingreso en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La crisis económica tiene buena parte de culpa en una provincia en la que, según la última Encuesta de Población Activa, hay más de 52.000 personas que no tienen empleo. Muchas de ellas son jóvenes que buscan una ilusionante oportunidad laboral. Rafael Abolafia / Jaén