Miedo, mucho miedo

Da vértigo pensar lo que puede ocurrir si el desenlace final de la crisis se torna oscuro. Puede ser tenebroso y cruel para las familias. Después de la elaboración del reportaje “Empresas en la cuerda floja”, publicado por este periódico en La Semana, el balance de la situación en la que se encuentra la provincia se puede resumir en una palabra: incertidumbre. Ni los bancos, ni las empresas y ni siquiera los “gurús” de la economía coinciden acerca de lo que pasará si los indicadores continúan en declive como hasta ahora.

    09 feb 2009 / 18:26 H.

    Unos consideran que en marzo empezaremos a ver la luz, otros piensan que la tregua durará, como mínimo, un año. Los más pesimistas hablan, incluso, de “quiebra” y auguran malísimos momentos para empresas, entidades financieras y, en último extremo, familias. Lo cierto es que las cifras del paro son las más desastrosas de la última década. ¿Qué puede ocurrir si continúa esta tendencia? Muy fácil: si una persona no trabaja no tiene dinero para pagar la hipoteca. Consecuencia: si los bancos no reciben los fondos que prestaron están abocadas al cierre y a la catástrofe en España. Da miedo, mucho miedo, pensar que esto pueda ocurrir. Por eso hay que agudizar el ingenio y sacar a las pequeñas empresas, como sea, del túnel. Los bancos tienen la sartén por el mango. Que fluya el crédito…