Meshal dice que Hamás no cesará la resistencia y vaticina que ésta no será la última guerra con Israel 

El líder de Hamás en el exilio, Jaled Meshal, ha prometido este  jueves que la facción palestina seguirá resistiendo hasta que se  cumplan todas sus demandas y ha vaticinado que ésta no será la última  guerra con Israel.

    28 ago 2014 / 19:29 H.

     "Este no es el final. Este es solo un hito para alcanzar nuestro  objetivo, sabemos que Israel es fuerte y está ayudado por la  comunidad internacional. No limitaremos nuestros sueños o  comprometeremos nuestras demandas", ha afirmado en rueda de prensa en  Doha.   A este respecto, Meshal ha aclarado que las armas de "los grupos  de resistencia palestinos" son "sagradas", por lo que no accederán a  entregarlas, rechazando así la demanda israelí de desmilitarización  de la Franja de Gaza.   Asimismo, el líder del Movimiento de Resistencia Islámica ha  pedido a Egipto "que reabra el paso fronterizo de Rafá, como una  acción de hermandad".   Meshal también ha insistido en que, a pesar de que "los líderes de  la ocupación están mirando a través del telescopio para tener una  victoria ilusoria de la que hablar", el verdadero triunfo, tras estos  51 días de fuego cruzado, es del pueblo palestino.   "Israel ha querido atacar la unidad nacional. Uno de los objetivos  era la reconciliación palestina, porque hemos estado firmes durante  la batalla y durante las negociaciones. Ha quedado probado que la  resistencia no puede bloquearse", ha valorado, según Maan.   Sin embargo, no ha querido atribuir solamente a Hamás este  triunfo. "El pueblo gazací se ha convertido en un símbolo de firmeza  y en un ejemplo honorable para todo el mundo. Todos los palestinos en  Gaza y el mundo libre son socios en esta victoria", ha sostenido.

    ATAQUE AL JEFE MILITAR   Por otro lado, ha informado de que el jefe militar de Hamás  Mohamed Deif "está bien", después de que varios proyectiles israelíes  cayeran sobre su casa acabando con la vida de su mujer y de su hijo  de siete meses, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.   Este ataque suscitó una ola de críticas contra Israel, ante lo  cual el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se limitó a ratificar  que todos los líderes de Hamás son objetivos militares legítimos, por  lo que "ninguno es inmune".

    EL ACUERDO    Palestinos e israelíes anunciaron el pasado martes un nuevo  acuerdo que contempla una tregua indefinida, así como la entrada de  ayuda humanitaria y material de construcción en la Franja de Gaza,  entre otras cosas.   Egipto, que ha ejercido de mediador para alcanzar este acuerdo, ha  añadido que las conversaciones indirectas entre palestinos e  israelíes sobre otras cuestiones "se reanudarán en un mes desde el  inicio del alto el fuego".   El Gobierno israelí, por su parte, ya ha adelantado que solo  aceptará volver a las conversaciones en El Cairo con las facciones  palestinas si se produce un "cese total" del lanzamiento de cohetes  desde la Franja de Gaza.   Antes de que entrara en vigor este alto el fuego, diez palestinos  y un israelí han muerto, elevando a 2.141 los palestinos y a 69 los  israelíes que han fallecido en estos casi dos meses de fuego cruzado  entre la Franja de Gaza e Israel.