Mercado de Arte

Violeta González y Pilar Vega son fotógrafas profesionales primerizas y vieron el cielo abierto cuando supieron que se celebraría el primer Mercado de Arte en Jaén. Ayer se abrió al público por primera vez, junto al Museo Provincial, como una de las actividades del día de estos espacios. Participó una decena de artistas, la mayoría de la capital, y hubo representación de la Escuela de Arte de Granada. Quien se acercó pudo admirar o adquirir obras de estampería, gráficas, pinturas o fotografías. Los participantes opinan que hay pocas ocasiones no solo para exponer, sobre todo para vender sus creaciones. La autora Teresa Ortega destacó la necesidad de establecer una periodicidad. El pintor Paco Carrillo, presente con varias series de obras gráficas, cree que es necesario enseñar a la gente qué es arte y qué no, y que actividades así contribuyen a ello. La Asociación de Amigas y Amigos del Museo de Jaén está detrás de la organización. 

18 may 2014 / 22:00 H.

 

Antonio Damián "No bastacon mostrar"

—¿Cómo y cuándo surgió la idea del mercado?
—Hace dos años, porque está claro que hay que dinamizar la compra de obras. A un artista no le basta con exponer. Para vivir de ello tiene que vender.

—¿Cómo se ha tardado dos años en llevarla a cabo?
—Fue entonces cuando planteamos hacerlo, pero nos pusimos a trabajar en serio hace nueve meses. Yo tengo algo de experiencia en esto, y decidimos hacerlo ya. En realidad lo de hoy (por ayer) es una especie de ensayo general, por eso hemos contado con artistas principalmente de la capital y hemos invitado a la Escuela de Arte de Granada, que ha venido a apoyar la iniciativa de la Asociación de Amigos y Amigas del Museo de Jaén. Nos gustaría que, después de esto, se animen otros de la provincia y, aunque es un mercado de Jaén capital, darle continuidad.

—¿Considera usted que los espacios que hay en Jaén no son suficientes?
—Hay un par de sitios en los que se hacen exposiciones, pero no voy a ponerme a valorar la labor de las galerías. Un artista necesita vender, que los ciudadanos compren, y para que se compre tienen que poder mostrar lo que hacen. Así que el mercado no será lo único que hagamos. Estamos trabajando en una página web para la Asociación de Amigos del Museo de Jaén en la que se abrirá un “perfil” para los artistas participantes. Así, si alguien se interesa por alguna de sus piezas podrá mirar en internet en qué trabaja y contactar con él. Tendrán su propia exposición “on-line”. Además, volveremos a salir a la calle el primer domingo de octubre.
—¿Junto al museo, o en algún lugar de paso?
—Somos los “amigos del museo”. Tenemos un segundo objetivo: favorecer las visitas al museo, que debería ser el centro de la actividad cultural de Jaén, así que será aquí otra vez.

—¿Estos proyectos involucran a todos los artistas?
—La asociación nació con carácter aperturista. En esta crisis se ha creado mucha desesperanza y la gente compite entre sí, cuando de lo que se trata es de unirse. Esto va en este sentido. Queremos que los artistas se conozcan y trabajen juntos. Dinamizar la cultura, y para ello se necesita a gente y un plan estratégico.

—¿En qué más trabajan?
—Participaremos en una feria internacional de libros de artista y ediciones de arte en noviembre.