Menos dinero que en 2015
Andalucía recibirá en 2016 un total de 1.820,64 millones de euros correspondientes a la inversión real del Estado en las regiones españolas, lo que supone el 16,5 por ciento del total regionalizable, 11.052,63 millones de euros, según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), para el próximo ejercicio.
El proyecto de las cuentas públicas para 2016, presentado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, señala que la inversión real regionalizable que recibirá Andalucía es un 7,02 por ciento menor que los 1.958,16 millones presupuestados para el presente año, unos 137,52 millones de euros más.
De acuerdo al proyecto de ley, la inversión regionalizable es de 11.052,63 millones de euros, frente a los 11.267,99 millones que se proyectaron para 2015.
Como en el último presupuesto aprobado, Andalucía es la comunidad autónoma que más porcentaje recibe, seguida, un año más de Castilla y León, con un 13,1 por ciento, y de Galicia, con un 12,3 por ciento, que, como ocurrió en las cuentas de 2014 y 2015, supera a Cataluña (10,7 por ciento) y Comunidad de Madrid (9,2 por ciento).
Por un lado, la distribución territorial de la inversión correspondiente al sector público administrativo con presupuesto limitativo supone para Andalucía 514 millones, mientras que lo referente al sector que tiene presupuesto estimativo asciende a 1.305,74 millones de euros.
El Gobierno andaluz criticó que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 no cumpla con el criterio de inversión por población que requeriría un 18 por ciento de inversiones en esta comunidad del total, por lo que pidió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que explique por qué “siempre se maltrata” a Andalucía desde el Ejecutivo central y no se responde a sus expectativas en función del número de población.
Así lo indicó el vicepresidente de la Junta y consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, al término de la reunión del Consejo de Gobierno y conocer los PGE. Además, aseguró que el Gobierno andaluz realizará una valoración pormenorizada de estos cuando los tenga en su poder y los haya analizado en profundidad e insistió en que el presidente del Gobierno tiene ahora la “oportunidad” de mostrar su compromiso con Andalucía y de “compensar el trato dispensado, aunque sea en año de elecciones”.
El vicepresidente de la Junta se mostró convencido durante su intervención de que la “rapidez” en la presentación de los PGE, en el mes vacacional de agosto, forma parte de una “estrategia electoralista” del Ejecutivo de Rajoy, ante la cercanía de la celebración de las próximas elecciones generales.
Finalmente, Manuel Jiménez Barrios dijo que si los ingresos que Andalucía recibe en los PGE bajan respecto a los del año pasado será difícil que el Presupuesto de la Junta para el próximo año pueda llegar a crecer. No obstante, destacó que aun así habrá que esperar a tener conocimiento de todos los datos y también a la negociación con los distintos grupos políticos.
Andalucía es la comunidad autónoma que más inversión recibirá del Grupo Fomento en los PGE para 2016, un total de 1.457 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,5 por ciento respecto a 2015. La cifra supone que la inversión en la comunidad andaluza supera en un 206,4 por ciento la media der resto de las comunidades autónomas. En total, el presupuesto del Grupo Fomento en la región asciende a 2.493 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto a 2015 y se sitúa un 176 por ciento sobre la media nacional. Según datos del Ministerio que dirige Ana Pastor, la cuantía total destinada a Andalucía considerando los cinco presupuestos elaborados y aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy, asciende a 11.644,79 millones de euros.
En ferrocarriles, es la tercera comunidad autónoma por inversión, con un total de 728,9 millones de euros, un 11,75 por ciento más que en 2015; mientras que en aeropuertos, Andalucía también ve incrementada la inversión, hasta un total de 59,9 millones de euros, lo que la convierte en la cuarta región con más fondos, un 111,3% por ciento sobre la media de las comunidades.
De acuerdo al anteproyecto de ley presentado este martes en el Congreso por el ministro Cristóbal Montoro y consultado por Europa Press, entre las inversiones más destacadas para el próximo ejercicio está, la que ADIF Alta Velocidad destina a la línea Almería-Murcia, 110,03 millones de euros; los 56 presupuestados para la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras; o los 75 millones de euros –45 en la provincia de Sevilla y 30 en la de Huelva–para la alta velocidad entre ambas.
Por otra parte, en carreteras, Andalucía tendrá un volumen de inversión de 480,34 millones de euros, un 313,1 por ciento que la media regional de inversión en carreteras y que le hace que sea la región más beneficiada. Asimismo, para la inversión en Puertos, se alcanza un importe de 179,65 millones de euros.