Mengíbar.- Primera noche de la nueva cultura

Tres años después de terminar las obras, el alcalde, Gil Beltrán, y la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, inauguraron el Auditorio Municipal. La música de la banda mengibareña, los bailes de Zambra y el cante de Inés Robles estrenaron el escenario en un recinto abarrotado.

    15 jul 2011 / 14:32 H.


    Expectación por disfrutar del nuevo epicentro cultural mengibareño. A pesar de que el aforo del recinto duplica con creces el del salón de actos de la Casa de la Cultura —que, hasta ahora, era el único lugar para realizar representaciones teatrales, funciones musicales y demás expresiones artísticas multitudinarias—, el patio de butacas de la sala se llenó de público. Hasta en las escaleras hubo personas sentadas que no quisieron perderse el espectáculo de una jornada histórica.
    El párroco de San Pedro Apóstol, Antonio Lara, bendijo las instalaciones. Después, y tras las protocolarias palabras de inauguración del alcalde, Gil Beltrán, y de la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, el arte tomó la escena y empezó a dar el ansiado uso a la sala escénica. La Agrupación Musical de Mengíbar interpretó el Himno de la Ciudad y el de Andalucía. Siguieron los bailes de la academia local Zambra, que inundó de cuidadas coreografías el embrujo de la noche y, finalmente, la cantaora Inés Robles, “La Morenita”, puso el arte de la voz sobre las tablas para el disfrute de los asistentes. La cita fue la primera noche cultural del pórtico de la Feria de Santa María Magdalena.
    El Auditorio Municipal fue el proyecto estrella de hace dos legislaturas de Gil Beltrán. La construcción finalizó en 2008, cuando la moción de censura apeó a Beltrán de la Alcaldía. Sin embargo, el tripartito no puso en marcha las instalaciones. Paradójicamente, fue el impulsor del edificio el que, al final, lo inauguró. Aunque no está equipado por completo, la intención es mejorarlo poco a poco, como, por ejemplo, con la instalación de un telón. JESÚS VICIOSO / MENGÍBAR