Mengíbar. Nueva comisión contra la violencia de sexo
La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad anuncia la restauración de la Comisión Local de Bienestar Social, en la que estarán presentes numerosos colectivos mengibareños, y la creación de la Comisión contra la Violencia de Género, cuyo primer objetivo es elaborar un protocolo de acción.
Más colaboración para ayudar en unos tiempos difíciles. La concejal delegada de las áreas de Bienestar Social e Igualdad en el Ayuntamiento de Mengíbar, Adoración Quesada, comenzó, ayer, la ronda de contactos con los organismos que estarán implicados en la restauración de la comisión que se ocupa de los servicios sociales institucionales y de la creación de una junta local encargada de luchar contra la violencia doméstica. Según la también senadora por Jaén, la comisión de Bienestar Social estaba inactiva desde hace varios años y no había una colaboración coordinada con los vecinos que padecen situaciones críticas de diversa índole. Por ello, será en los próximos días cuando se convocará una primera reunión de trabajo de la Concejalía con el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Mengíbar, Cáritas de San Pedro Apóstol, Cáritas de La Inmaculada, la Agrupación Local de la Cruz Roja, la Asociación de Amas de Casa de Mengíbar y la Asociación de Discapacitados de Mengíbar y Comarca “Abriendo Camino”. En esta comisión también estará presente el alcalde, Gil Beltrán Ceacero. “Hemos notado que en varios casos no se está aprovechando lo suficiente los recursos disponibles para las familias mengibareñas, y esto hay que solucionarlo lo antes posible, porque sí que se ha notado un aumento más que considerable de las demandas de ayuda”, asevera Adoración Quesada.
En cuanto a la junta local contra la violencia machista, la concejal delegada de Bienestar Social e Igualdad afirma que es necesaria la creación de un protocolo de acción coordinado por la Policía Local, la Guardia Civil, los Servicios Sociales y el Ayuntamiento mengibareño. “Hay que evitar toda arbitrariedad en los casos de violencia de sexo y, hasta ahora, no se había establecido un protocolo. Esto es muy importante”, destaca Adoración Quesada, que añade: “Hay muchos casos en Mengíbar. Lamentablemente, muchos más de los que imaginamos y tenemos que actuar contra ellos, sobre todo cuando hay niños de por medio, que son los que más sufren esta lacra”.
Jesús Vicioso / Mengíbar