Mejora en la seguridad vial de los colegios
La junta del Parque Infantil de Tráfico municipal sirvió para concretar una estrategia que mejore la seguridad escolar en los centros educativos, sobre todo en lo referentes a los acceso, a través de la creación de futuros caminos escolares seguros, que se unirán a los de la SAFA y el colegio José Garnica Salazar. Los planes del Ayuntamiento pasan por abordar un proyecto global. El director del parque, el policía local Valeriano Muñoz, planteó la posibilidad de abrir líneas de financiación que posibiliten la implantación de medidas urbanísticas necesarias para mejorar la seguridad en el trazado de estos itinerarios.

En la reunión, además de Muñoz, participaron el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez; el alcalde, Carlos Hinojosa; la concejales de Presidencia, Servicios Sociales y Educación, respectivamente Cecilia Alameda, María José Aceituno y Ana Belén Serrano; la policía local y monitora de Educación Vial María Luz Viana y la técnica del área municipal de Servicios Sociales, Mercedes Ramírez. El encuentro sirvió para consensuar nuevas propuestas de actividades para llevar a cabo en materia de educación y seguridad vial, dirigidas a numerosos colectivos como escolares, asociaciones de madres y padres, personas con discapacidad, jóvenes y mayores.
Carlos Hinojosa aseguró: “Todas las actividades desarrolladas vienen a sumar para que la ciudadanía alcalaína esté más formada, mejor preparada y pueda prevenir los accidentes de tráfico, redundando en una mejor movilidad, más segura y sostenible”. Mientras, Juan Diego Ramírez se mostró dispuesto a colaborar con el parque y poner a su disposición todos los medios posibles, tanto técnicos como de dotación. Hasta el momento la Dirección General de Tráfico ha cedido bicicletas, ciclomotores y karts para su uso por parte del alumnado alcalaíno.
Uno de los principales proyectos del parque es el curso de Educación Vial, que coincide aproximadamente con el académico. Cada edición miles de personas, principalmente estudiantes de diferentes niveles, asisten a las sesiones, que se imparten en el recinto ferial. El abanico formativo se ha abierto, con el paso de los años, a numerosos colectivos sociales. De hecho, incluso se han incorporado a la formación los discapacitados. Las enseñanzas tienen utilidad práctica y preventiva.