Medio millar de aceiteros ven el futuro con promoción y calidad
Mejorar la calidad e incrementar la promoción del producto. Así vieron el futuro del sector oleícola medio millar de aceiteros que se reunieron en las jornadas para maestros de almazaras que organizó GEA Westfalia en el Centro de Convenciones y Congresos de la Provincia de Jaén. El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jean Louis Barjol, afirmó que la investigación siempre tiene que estar enfocada para mejorar la calidad, ya que los consumidores valoran los mejores aceites y pagan para conseguirlos. Dijo que el consumo en Europa no crece como se esperaba, pero que se ve compensado por el incremento en otros mercados. De hecho, el 20% del zumo de la aceituna se compra en países que ni siquiera producen una gota. Destacó las ventas en EE UU, que suponen el 50% de la comercialización fuera de Europa y los avances en Brasil y en Japón. Además, achacó la bajada de las exportaciones en China al cambio de reglamentación en vez de a la crisis económica que sufre este país.

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, señaló que este encuentro se muestra como una cita obligada para el sector, que ha de continuar con los pasos en favor de la calidad. Asimismo, insistió en la implicación de los almazareros y dijo que la transformación es determinante para lograr la excelencia en el producto. Por otro lado, el director general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, José Pliego, dejó claro que el sector ha de mirar al mercado y no a las ayudas, aunque también aclaró que no se puede renunciar a ellas mientras que existan. Pidió a los almazareros que apuesten por la calidad, la concentración, la comercialización y la profesionalización con vistas al mercado. También se refirió al Plan de Desarrollo Rural, que será elemento clave hasta 2020. De hecho, recordó que la Consejería cuenta con un subprograma destinado al olivar para el que existe una partida de 304 millones.
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, indicó que su institución asume el reto de ser uno de los motores de cambio del territorio y abogó por la investigación, la innovación y el desarrollo para fomentar el progreso.
La innovación. El presidente de GEA Westfalia, Juan Vilar, explicó que la jornada ya es todo un referente en el ámbito nacional, pues reúne a ponentes de primer nivel para tratar temas como la innovación y la promoción del aceite de oliva. “Son dos herramientas fundamentales para que el futuro del sector”, recalcó. En cuanto a la innovación, se han presentado ejemplos de éxito en otros sectores para estudiar su aplicación al ámbito oleícola. También se han abordado productos innovadores ideados por empresas oleícolas, como mermelada de aceite de oliva o aceite dirigido a colectivos específicos, como embarazadas o bebés. Además, el Grupo GEA ha expuesto su proyecto de almazara inteligente, que funciona de forma autónoma con el fin de optimizar al máximo los resultados obtenidos.
Juan Vilar también abogó por la promoción para incrementar las ventas. “Hay que vender más porque tenemos un producto estrella. De hecho, el agua resulta mucho más complicada de vender y se hace bastante bien. Tenemos que copiar modelos de éxito y aplicar dosis de innovación para elevar la proyección que tiene el sector del aceite de oliva”.