Mayor protección de la infancia

En ocasiones, y a pesar de intentar ser optimista, pienso que nos han tocado vivir tiempos de decadencia. Hemos abandonado la recesión, pero aún no salimos de la crisis. Y tan preocupante como la económica, lo es la de valores y principios. Quizá sin esta, la otra no hubiera podido tener lugar.

    26 ago 2013 / 07:31 H.

    Y en esta “relajación de las costumbres” en la que nos hallamos, se me antoja demasiado frecuente, casi usual, y ya diario, un uso de la infancia en múltiples campos y ámbitos que son más propios de los adultos. Casi se podría hablar de cierto abuso. Todos estamos contra el maltrato y el abuso de la infancia. Pero, ¿no lo es también el hecho de que aparezcan niños y niñas portando pancartas en actos reivindicativos y manifestaciones varias? Y no solo ya que se les utilice para llamar más aun la atención y despertar sí sé qué tipos de sentimiento; sino que además nuestros medios de comunicación social —¡de todo tipo oiga!—, les dan un protagonismo excesivo. Y recuerden ustedes imágenes, fotos, vídeos, incluso de dirigentes políticos en los que aprovechan a los niños para aumentar el eco de su presencia. Y ya no solo en el plano reivindicativo, que según sea, puede tener más o menos justificación, sino que además utilizamos a nuestra infancia para la publicidad. Y están nuestras televisiones llenas de anuncios en los que se utiliza a la infancia como medio de llegar al mundo adulto. También programas de concurso o de habilidades varias, a los que se les pone el calificativo de “júnior” para mostrar de “lo que es capaz el niño/a”. ¡Y qué me dicen de internet!, está plagado de infantes mostrando sus habilidades, jugando con animales, bailando la canción de moda, imitando… Que sí, que siempre ha habido programas y anuncios de y para la infancia, pero la proliferación actual y su dudosa naturaleza e intención debería preocuparnos, creo. Hay que ser más cuidadosos con nuestra infancia —el futuro— y no distraerlos de su natural crecimiento: jugar, hacer deporte (sin abusar tampoco, que también tiene tela lo que algunos padres/madres están haciendo con sus hijos/as al respecto) y formarse (colaboración con la escuela) bajo una mayor protección de la sociedad que los prepara     para la vida.

    Francisco José Campaña es maestro.