Mayor preparación para afrontar un fuego

En materia de incendios, lo mejor es la prevención. En esta época del año, el pasto y el resto de vegetación en la sierra están secos y el riesgo de incendio forestal se incrementa. Todas las autoridades competentes dejan clara la importancia de extremar la precaución.

06 ago 2015 / 09:54 H.

El pleno del Ayuntamiento de Andújar acaba de aprobar su Plan de Emergencia por Incendio Forestal, un documento que está diseñado para ser incluido dentro del Plan Infoca y en el que empezó a trabajar la anterior Corporación Municipal. Ha supuesto dos años de exhaustivo trabajo y recoge información cartográfica de todo el Parque Natural y de las pedanías iliturgitanas, un protocolo en caso de incendio y el proceso de activación del plan.

El jefe del Parque de Bomberos de Andújar, Juan Cámara, subraya la importancia de impulsar el plan de activación, que consiste en ofrecer una formación adecuada a Bomberos, Policía Local, Protección Civil y demás agentes implicados, diseñar los equipos de trabajo, especificar las funciones y cometidos de cada uno y, muy importante, concienciar a la población. “Hay que trabajar continuamente”, dice. Junto a esta herramienta, se aprobaron también los planes de autoprotección de prevención y extinción de los incendios forestales de 2015, que exigen a los propietarios de fincas en la sierra que sigan una serie de pautas como la de mantener limpias sus parcelas, podarlas y eliminar los restos. “Los fuegos se apagan el invierno”, dice la gente mayor que ha vivido toda su vida en el campo. En cuanto a las recomendaciones a los ciudadanos, Protección Civil apela a un comportamiento responsable. Se debe tener la precaución de no encender hogueras, asegurarse de haber apagado bien cerillas y cigarrillos y no tirarlos jamás por las ventanillas del coche y no abandonar botellas, objetos de cristal o basuras.