Mayor control del mercado

Es la pescadilla que se muerde la cola. El aceite de oliva virgen, el producto estrella de Jaén, alcanza y mantiene un precio histórico ante la falta de producto en las almazaras jiennenses.

    02 sep 2015 / 10:59 H.

    La mayor industria que tiene la provincia empezará a poner en marcha su maquinaria en menos de dos meses con las bodegas prácticamente vacías: solo 50.996 toneladas de las 143.039 que hay en España. Esa evidente escasez, derivada de la baja cosecha del año pasado, hace que el sector viva momentos de auténtica locura. Una de las peores campañas ha provocado que el precio del oro líquido se instale en máximos históricos. No en vano, la cotización del virgen extra, el de mayor calidad, lleva justo un mes por encima de los cuatro euros por kilo. Es más, por algunas partidas, incluso, se han llegado a pagar 4,48 euros por kilo. Es la ley de la oferta y la demanda: el descenso de la producción ha hecho que la cotización se haya disparado. De hecho, su valor se ha incrementado casi un 40% respecto a lo que marcaba hace exactamente un año. Otro factor a tener en cuenta es que las previsiones de cosecha tampoco son para tirar cohetes. La sequía —lleva sin llover prácticamente desde mayo— hace estragos. Es el momento de que los olivareros aprovechen las circunstancias y controlen los mercados. Lo que no es de recibo es que, ahora mismo, existen muy pocas operaciones, porque los grandes envasadores se han afanado, durante los últimos meses, para tener unas reservas suficientes. Y, entonces, compraron aceite a precios más bajos que los que se dan ahora. Al haber menos volumen de negocio, pocos productores se benefician de esta escalada de precios. Como siempre, resulta primordial una mayor concentración.